El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) comprobó que el sistema de alcantarillado del proyecto de la rotonda La Bandera no está capacitado porque este jueves se produjeron nuevas inundaciones.
“Se advierte que mientras no se amplíe la capacidad hidráulica de las alcantarillas del Boulevard Dent y el trasvase hacia el río Torres es probable que se vuelva a inundar el paso inferior de la ruta 39”, comunicó.
Después de las constantes inundaciones frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Lanamme se dio a la tarea de realizar una inspección más minuciosa para encontrar las posibles causas del problema.
Entre los hallazgos está el hundimiento en la alcantarilla trasvase, falta de capacidad del alcantarillado y desprendimiento del cauce del río Torres.
“Se encontró un hundimiento sobre la alcantarilla del trasvase hacia el río Torres, sugiriendo un colapso parcial o total que podría estar limitando su capacidad hidráulica”, explicó.
“Se observó que el área inundada inició en la entrada de las alcantarillas del Boulevard Dent y el trasvase hacia el río Torres, y se extendió por efecto de remanso hasta Circunvalación, lo que podría estar pasando porque estas alcantarillas tienen una capacidad hidráulica insuficiente”, añadió.
En cuanto al desprendimiento, este está sobre la quebrada Los Negritos.
“Dentro de la UCR se detectó un desprendimiento de material en el margen izquierdo del cauce de la quebrada Los Negritos, lo que sugiere que la velocidad de flujo en esta sección fue suficiente para erosionar el margen del cauce”, detalló.
ALCANTARILLA LIMPIA
El equipo técnico del Lanamme acepta que la entrada de la alcantarilla de la ruta nacional 39 está limpia y en buenas condiciones, por lo cual no existe evidencia de afectación negativa por la creciente del río. No obstante, los expertos recomiendan al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desarrollar planes de contingencia vehicular y a la Municipalidad de Montes de Oca realizar estudios hidrológicos y trabajos extra.
En el MOPT informan que el asunto le compete a ese gobierno local, pero está anuente a colaborar en la búsqueda de soluciones.
“Debemos reiterar lo dicho anteriormente, que (las inundaciones) se deben a un alcantarillado municipal que está aguas abajo de nuestro proyecto.
Es importante indicar lo que ha dicho el ministro sobre los convenios con las autoridades municipales para mitigar esta afectación que está sufriendo la red nacional”, expresó Carlos Jiménez, de la Unidad Ejecutora.
DIARIO EXTRA intentó conocer la posición del ayuntamiento monteoqueño sobre el informe del Lanamme, sin embargo, no dio respuesta. Por otro lado, el Laboratorio libró de culpa a la Municipalidad de Montes de Oca por el proyecto que lleva a cabo en Barrio Dent, donde instala nueva tubería para contrarrestar el problema de la rotonda.
“No hay indicios de que la alcantarilla que está en construcción por parte de la Municipalidad de Montes de Oca, a la altura del Boulevard Dent, incidiera en las inundaciones del pasado 10 de junio, ya que las obras no han afectado el sitio de origen”, recalcó.
CFIA RESPALDA AL MOPT
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) tras realizar unas inspecciones asegura que el problema frente a la Facultad de Derecho es un asunto municipal.
“El problema que se ha presentado no está estrictamente relacionado con el desarrollo de la obra. Hay un problema con decisiones municipales que se tomaron en el pasado sobre la quebrada Los Negritos, donde se genera un tapón por lluvias fuertes”, explicó Olman Vargas, presidente del Colegio.
A la vez el CFIA señala que los problemas tienen solución en el corto o mediano plazo.
“Esto se da en lo que nosotros los ingenieros llamamos aguas abajo. Generó un efecto en la Escuela de Derecho, pero se puede arreglar”, añadió.
“Cuando hay un crecimiento de la urbanización, la corriente de las aguas se hace cada vez más difícil que llegue a los terrenos porque se pavimentan, se concentran en algún punto”, finalizó.