La Asociación Nacional de Alcaldes apoya el proyecto de Ley 23.228, por medio del cual el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) le transferiría la administración y mantenimiento de las carreteras nacionales secundarias y terciarias, sin embargo, para ello requieren el otorgamiento de nuevos recursos.
Así lo expresaron Jorge Alfaro, alcalde de Santa Cruz, Roberto Zoch, alcalde de Moravia, y Yeudi Ramírez, intendente de Monteverde, ante la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa, a la cual acudieron este miércoles 4 de octubre.
Según indicaron, los gobiernos locales tienen la capacidad y la mejor intención de asumir el nuevo reto, no obstante, antes les deben garantizar recursos frescos con el fin de cumplir a cabalidad el mantenimiento de la red vial.
Además, manifiestan que esto servirá para impulsar la inversión local y el empleo en las comunidades, pues de esa forma los recursos de cada región podrán quedarse en manos de sus pobladores.
Asimismo, los tres representantes cantonales enfatizaron la necesidad de dotar al país de vías secundarias y terciarias de calidad, lo que ayudaría a promocionar el comercio, turismo regional y dar facilidades de transporte para los habitantes de los distintos sectores, sobre todo de las zonas rurales y costeras.
QUÉ BUSCA EL PROYECTO
Conforme a la Ley Especial para la Transferencia de Competencias, busca trasladar 3.300 km de red vial nacional secundaria y terciaria no estratégica a los gobiernos locales, el MOPT conservaría 4.475 km.
Además, la nueva legislación haría que los fondos provenientes de la Ley 8.114 de Simplificación y Eficiencia Tributarias, por la que el MOPT transfiere recursos a las municipalidades, no solo se utilicen para el mantenimiento de las vías cantonales, sino también de las carreteras nacionales secundarias y terciarias.
Estos recursos provienen del 50% del impuesto a la propiedad a los vehículos, es decir, forma parte de lo recaudado por el fisco por medio del marchamo. De igual modo, quieren que se les transfiera lo generado por los peajes que no están sujetos a concesión.
Estos recursos serían repartidos 70% según la extensión de la Red Vial de cada cantón y 30% de acuerdo con el Índice de Población elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
POLÍTICOS A FAVOR
Jorge Alfaro
Alcalde de Santa Cruz
“Es un proyecto muy bueno, lógicamente que tiene sus aristas, principalmente en la distribución de los recursos económicos hacia los municipios. Nosotros tenemos una estructura robusta formal y cada una de las municipalidades, somos casi 90 hablando de alcaldías e intendencias, tenemos una estructura definida en cada uno de los gobiernos locales. Tenemos la capacidad para poder trabajar cada una de las rutas, tanto nacionales como cantonales”.
Roberto Zoch
Alcalde de Moravia
“Estamos de acuerdo en que podamos, como gobiernos locales, administrar las rutas secundarias y terciarias que para nuestro cantón es importante porque a las personas no les interesa si la ruta es del MOPT o si es de la Municipalidad, lo que les interesa es que se resuelva y muchas veces las municipalidades no podemos resolver en tiempo, aun teniendo recursos. Sin embargo, lo que sí estamos planteando es que no solo nos transfieran las carreteras, sino que también los recursos asociados para el debido mantenimiento”.