Los 82 alcaldes que asumirán el próximo 1° de mayo lo harán respetando el distanciamiento social que exige el Ministerio de Salud.
Este lunes los diputados aprobaron en segundo debate el expediente 21.879 que adiciona un transitorio al Código Municipal para que la toma de posesión del próximo viernes se haga en un lugar amplio (no necesariamente la sede municipal) y que cumpla con los requerimientos sanitarios por la situación que vive el país por la pandemia del Covid-19.
La iniciativa la impulsó el liberacionista Roberto Thompson, quién además explicó que el proyecto da el aval para que las reuniones de los concejos municipales se puedan realizar de forma virtual.
“Eso significa que todos los acuerdos que se tomen bajo esa modalidad cumplan con los requisitos legales para ser eficaces, de manera que con la aprobación se modifica el Código Municipal y ahora las secretarías municipales deben aplicar las modificaciones para hacerlo efectivo”, indicó el verdiblanco.
En la elaboración de los requerimientos que deberán cumplir cada uno de los 82 gobiernos locales participó la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
Según Karen Porras, directora ejecutiva de la UNGL, los lineamientos también contemplan recomendaciones para empleados y personal de apoyo que participarán en las sesiones del viernes 1° de mayo al mediodía.
En dicha sesión solo estarían presentes los regidores, síndicos y los alcaldes electos.
Esta sesión solemne exclusivamente tiene dos objetivos: juramentar a los nuevos miembros del Concejo Municipal para el periodo 2020-2024 y nombrar el directorio del Concejo por un periodo de dos años: presidente y vicepresidente.
¿Qué deben cumplir para la sesión?
Ante, durante y posterior a la sesión no se permite el servicio de alimentación.
La sesión solemne del 1° de mayo es de carácter privada.
Se debe respetar distanciamiento entre sillas de 1,8 metros entre cada miembro.
Se permitirá únicamente el ingreso de los miembros que van a asumir los nuevos cargos municipales, funcionarios municipales encargados de la logística y medios de comunicación en caso indispensable.
En caso de que la sesión se realice en otro recinto distinto al municipal, se deberá atender varias disposiciones, como, por ejemplo: Se debe desarrollar en un sitio que cuente con las condiciones y los requerimientos para la sesión, misma que debe contar con los permisos de funcionamiento respectivos. Equipar todos los accesos habilitados del recinto con alcohol en gel con una composición de al menos 70% de alcohol o etanol y toallas de papel para el secado de manos.
NOTA EXTRA
Los legisladores además dieron primer debate con 51 votos el expediente 21.931 que autoriza la prórroga automática del nombramiento de los miembros de Junta Directiva y Órgano de Fiscalía de todas las asociaciones, federaciones y confederaciones que por razones de la emergencia no han podido realizar sus asambleas. La prórroga aprobada es por un período máximo de seis meses si así lo determina el Ministerio de Salud mediante resolución administrativa, de conformidad con el comportamiento epidemiológico del Covid-19 en el territorio nacional.
También con el apoyo de 51 diputados el plenario legislativo aprobó en primer debate el expediente 21.932 Reforma a la Ley General de Salud que permite a las autoridades de salud en casos de emergencias, como el que experimenta el país por el Covid 19, realizar las notificaciones por la vía digital.