Hoy jueves, los diputados realizarán una sesión especial en la provincia de Limón, donde además de celebrar Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, se llenarán de discursos con promesas para los limonenses.
La sesión se llevará a cabo en la explanada de la Municipalidad de Limón, a partir de las 9:00 a.m. y según el programa oficial de la oficina de protocolo de la Asamblea Legislativa, a los legisladores los recibirá con unas palabras el alcalde de la provincia Néstor Mattis Williams.
Este alcalde ha estado envuelto en varias polémicas, la más reciente tiene que ver con una suspensión de 30 días (del 3 de setiembre al 12 de octubre) sin goce de salario que le aplicó la Contraloría General de la República (CGR) al declararlo culpable por modificar el contrato de remodelación y reconstrucción del Mercado Municipal de Limón.
Además, la sanción se extiende a Gustavo Chaves, coordinador de la Unidad Jurídica, a quien se le impusieron 18 días sin goce salarial.
Entre ambos deberán devolverle al gobierno local casi ¢15 millones por las dos modificaciones realizadas de manera irregular, pues de acuerdo con la entidad contralora hubo una afectación al erario municipal, pues se pagó de más por las obras.
Para el diputado del Frente Amplio (FA), José María Villalta, es lamentable que en esta ocasión los reciba un alcalde altamente cuestionado.
“A ese señor los que quieran visitarlo deberían ir a verlo a la Reforma, donde deberíamos ir a hablar con el alcalde de Limón, si nuestro sistema funcionara”, señaló.
HABLAR POR HABLAR
Esta es la segunda ocasión en este año que los diputados salen de San José para sesionar, luego que el 25 de julio lo hicieran en Guanacaste.
Para Villalta si bien es positivo que se establezca un mecanismo para que los legisladores se acerquen a las comunidades, estas sesiones no cumplen con ese fin.
“Lo que hemos implementado es un mecanismo para que los diputados vayamos a echarnos una hablada y gastar recursos públicos, pero sin ningún impacto para las comunidades”, reconoció.
Según Villalta, se debería implantar un mecanismo que permita que los diputados escuchen a las comunidades y mediante un foro se pueda discutir las necesidades de la población.
En esta ocasión, el costo para realizar la sesión legislativa en el Caribe es de alrededor de un millón de colones por gastos como alquiler de mesas y sillas, a lo que se suman los viáticos de 8 funcionarios legislativos de apoyo.
El traslado y hospedaje de los 57 diputados corre por cuenta de cada uno. El resto de los gastos los cubrió la Municipalidad de Limón.
Vale decir que por reglamento en esta sesión no se puede aprobar ningún proyecto de ley.
MESAS DE TRABAJO
Además de disfrutar de las bellezas del Caribe, de un rico almuerzo y de la cultura limonense, los diputados esperan conformar unas mesas de trabajo en horas de la tarde, en las instalaciones de la sede del Tecnológico de Costa Rica en la zona, para tratar temas sobre infraestructura; empleo, desarrollo económico y producción; salud, agua y saneamiento; gobiernos locales; tenencia de tierra; seguridad; educación y recreación.
Según la diputada liberacionista Yorleny León, quien preside la Comisión Caribe, en estas mesas de trabajo uno de los objetivos es impulsar un consorcio agroindustrial que permita fortalecer a este sector y buscar oportunidades de empleo.
Para la oficialista Laura Guido, el objetivo es sacar el mejor provecho de esta sesión de la Comisión Caribe, y que los diputados de la zona tengan ya listo un mapeo de las necesidades de la zona.
De acuerdo con el diputado verdiblanco David Gourzong, buscarán el compromiso de las autoridades de gobierno en los temas que ellos señalen como urgente resolver, incluso buscando fechas definidas para las soluciones.
Debido a la sesión de hoy, ayer miércoles no hubo Plenario y los diputados volverán a sesionar hasta el lunes próximo.