A partir del 1° de octubre entrará en funcionamiento el nuevo Código Procesal de Familia, sin embargo, la Corte Plena había señalado unos errores que debían ser subsanados.
Por tal motivo, desde enero se presentó un proyecto de ley que buscaba corregir esta serie de deficiencias, con la intención de que estuviera listo a más tardar el 30 de setiembre.
La propuesta fue presentada por los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) Rodrigo Arias y Alejandra Larios, la cual fue publicada en el Diario La Gaceta el 22 de febrero y entró a comisión legislativa el 5 de marzo.
“La reforma nace de Corte, ellos lo que indican es que están listos para entrar a funcionar el 1° de octubre con el Código Procesal, pero si se hacen estas reformas ayudará un montón en la práctica, no es que no se podría aplicar, haría mucho más fácil la práctica judicial”, dijo Larios.
Debido a que la iniciativa no fue convocada en sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo, estuvo paralizada durante mayo, junio y julio, para reactivarse en agosto.
Tras realizar las consultas a las organizaciones correspondientes, solo el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) expresó su inquietud sobre la falta de recursos para representar a menores de edad, por lo cual se deberá buscar dinero o asignar el caso a la Defensa Pública.
Larios considera que habría posibilidad de que el proyecto sea votado antes de inicios de octubre.
“Creemos que no daría tiempo, entonces hemos propuesto una moción de dispensa a todo trámite. Había algunas fracciones que tenían algunas dudas, entonces hicimos una mesa de trabajo con la jefatura de fracción y quedó el compromiso de verlo la otra semana (…). Nosotros lo estamos abreviando por la importancia de que esto sea aprobado antes del 1° de octubre”, agregó.
RIESGOS
Maureen Solís, jueza de familia, espera que la Asamblea Legislativa corrija todo lo indicado por la Corte Plena y así evitar el riesgo de que se presenten acciones de inconstitucionalidad después de ese día, cuando entre en funcionamiento el nuevo Código.
“Ojalá que la Asamblea Legislativa reforme el Código en todo lo que la Corte le pidió, a efecto de que corrijan todos los errores. Si no lo están, no impide que entre a regir, pero va a ser un problema para la defensa de las personas”, explicó.
Para la jueza es urgente que los diputados lo aprueben antes de la fecha en que entre a regir la reforma.
“Ojalá que la Asamblea Legislativa resuelva esto pronto porque si no vamos a tener problemas. Ojalá que el arreglo sea antes de entrar, ojalá que así sea, porque sí es un problema, digamos, los defectos que tiene, no por el lado de la operatividad, podría generar acciones de inconstitucionalidad y si eso ocurre, podríamos tener serios problemas a la hora de administrar justicia y sufrir bastante”, agregó.
OPINA
Maureen Solís
Jueza de familia
“Ojalá que el arreglo sea antes de entrar, ojalá que así sea, porque sí es un problema, digamos, los defectos que tiene, no por el lado de la operatividad, podría generar acciones de inconstitucionalidad”.