En 2010, la intervención de la cooperativa Coopemex resultó ser el escándalo financiero del momento, ocho años más tarde existe el riesgo que cientos de ahorrantes pierdan sus dineros, pues el proceso de devolución de los mismos está por prescribir.
DIARIO EXTRA supo que existen en certificados de ahorro a plazo y a la vista unos ¢500 millones que de no ser reclamados por sus dueños quedarán en manos del fideicomiso Coopemex-BCR-Banco Popular.
Este medio supo que la unidad ejecutora debe reintegrar la plata a los ahorrantes en el menor tiempo posible y según se confirmó han publicado varios edictos, pero pocos beneficiarios se han acercado a hacer los reclamos respectivos.
Varios de los afectados con la quiebra de COOPEMEX se acercaron al diario de más venta en Costa Rica para expresar su preocupación con esos dineros y la gran cantidad de años que han trascurrido desde que se intervino, pero además reclamando la escasa para no decir nula comunicación que los encargados del fideicomiso han tenido.
DIARIO EXTRA conversó con fuentes financieras y legales allegadas al caso para tratar de responder las interrogantes de los afectados. No se citan sus nombres por un tema de confidencialidad en los procesos.
En la actualidad, parte del capital no se ha logrado recuperar, mientras que muchas de las personas que tenían certificados de depósito a plazo desistieron de reclamar el dinero, incluso se conoce de primera mano que algunos de los ahorrantes ya habrían fallecido, pero esa información no ha sido suministrada al medio.
LOS AHORRANTES
La unidad ejecutora no ha logrado levantar las listas definitivas de los afectados, están a la espera de que se les suministren los certificados originales para terminar de depurarla, esto luego de ocho años que la cooperativa cerró sus operaciones.
Lo ideal es que quienes tengan un certificado de depósito a plazo en Coopemex, se presenten a hacer el reclamo. Puede acudir a las oficinas del Banco Popular en Paseo Colón o a la Unidad de Fideicomisos del BCR.
De acuerdo con las fuentes allegadas a este medio, incluso hay gente con $10 mil a su favor (¢5 millones), pero posiblemente lo desconocen. Esto hace pensar que la notificación no llegó a todos los beneficiarios.
Los beneficiarios, puede escribir al correo UnidadEjecutoraFideicomisoCoopemexBCR@bp.fi.cr o llamar al teléfono 2295-7301 para conocer en detalle el proceso que deben seguir para recobrar el dinero.
LOS AFILIADOS
En el otro lado, están los socios, personas que daban aportes a la cooperativa, lo cual no es lo mismo que un ahorro.
Se trata de afiliados que, a cambio de dar a Coopemex una suma de dinero mensual, podían optar por ciertos beneficios.
A estos se les debe unos ¢12 mil millones y no hay ninguna fecha definida para pagarles. En esa situación se encuentran unas 60 mil personas.
Lo anterior ocurre porque, para poder recuperar ese dinero, hay que vender activos y cobrar a quienes tenían préstamos con la cooperativa al momento de la intervención.
En este caso se están liquidando intereses para que no prescriban, según indicaron, al Diario del Pueblo, fuentes allegadas al caso.
Se estima que el juicio por Coopemex se iniciará en mes y medio y ya están por contratar a un abogado externo para llevar el caso. El objetivo es lograr una sentencia.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
Osvaldo Soto, jefe de Fideicomisos del Banco de Costa Rica (BCR), comentó que hay aspectos del contrato que se manejan en confidencialidad, no obstante, reconoció que mucha de la información en poder de este medio es correcta.
Aclaró que, en el caso de los certificados de ahorro a plazo no hay prescripción, hasta que finalice el contrato del fideicomiso, es decir que habría tiempo hasta 2020. La pregunta es si lograrán hacer todos los reembolsos en dos años.
Asegura que, a la fecha, no han recibido ningún reclamo y que, en dado caso, es un tema que lleva el Banco Popular; o al menos así se determinó luego de la intervención de Coopemex.
Sobre los afiliados a la cooperativa, reconoció que todavía no pueden pagar porque no se han cumplido las condiciones del contrato. Con respecto al juicio, señaló no poder dar detalles, pero confirmó que se viene el proceso.
¿QUÉ ES COOPEMEX?
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), intervino la cooperativa de ahorro y crédito Coopemex en el año 2010. Para ese momento, era una de las más grandes del país.
Cuando eso ocurrió, se indicó que la entidad ocultó información sobre la morosidad de sus clientes y hubo una caída de más de ¢5 mil millones en su suficiencia patrimonial. A nivel de indicador, quedó en un 7%, cuando el requerido por Sugef era de un 10%.
Esto desembocó en el congelamiento de las cuentas de 88 mil clientes de la cooperativa. Al inicio, el caso lo manejo el Banco Popular, pero luego entró el BCR con un fideicomiso. Finalmente, se hizo un manejo conjunto.
Fuente: Archivo