Uno de los programas que ha desarrollado la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) este año y durante la gestión de Catalina Salas, exdirectora de ese departamento del Ministerio de Educación Pública (MEP), es Agua Ya.
Cuando volvió la presencialidad en los centros educativos se debió gestionar agua potable, por lo que se creó dicho programa.
Agua Ya es un convenio entre la Fundación Cadena y el MEP, el cual pretende dotar de agua potable a centros educativos a nivel nacional.
Este convenio se aprobó técnicamente y se trasladó a la Dirección Jurídica para su formalización.
“Se hizo un proyecto llamado Implementación de mejoras en infraestructura de aguas, saneamiento e higiene en uso de centro educativos en Pococí, Costa Rica, por medio del aporte de Unesco y la Unicef al MEP.
También se gestionó todo el establecimiento de parámetros técnicos para poder desarrollar dos etapas”, dijo manifestó la exdirectora de la DIE ante los diputados.
Agua Ya y este proyecto visualizan las necesidades de los centros educativos, así como el costo de la implementación de las soluciones, porque muchos requerían tanques, pero otros sanear el agua de pozo.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el MEP coordinaron para determinar a cuáles escuelas y colegios deberá llevar agua.