Los vecinos de Barranca en Puntarenas y alrededores sumaron otro día sin poder consumir agua pese a la habilitación del acueducto, debido a que todavía se desconocen los resultados del muestreo por derrame de un químico agrícola.
La Municipalidad de Esparza en conjunto con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) permitió el uso del recurso únicamente para cumplir con necesidades básicas de aseo.
“A partir de este momento se estará habilitando paulatinamente la distribución de agua a través de la red, es importante destacar que esta es únicamente para uso de limpieza, aseo personal”, advirtió el alcalde esparzano Bienvenido Venegas.
Y recalcó: “No es para consumo humano y animales ni para cocción de alimentos, para eso se debe utilizar el agua que será abastecida por los camiones cisterna”.
La emergencia en la zona empezó el sábado anterior cuando un vehículo pesado se volcó y derramó cerca de 3.000 litros de vondazeb, químico utilizado como fungicida en el sector agrícola. Este habría llegado hasta un río clave de la planta potabilizadora.
RESULTADOS
Tras consulta de DIARIO EXTRA, desde la entidad encargada de velar por el agua indicaron que hasta el martes obtendrán los resultados de las muestras realizadas en la fuente hídrica donde se habría presentado la posible contaminación. “Se tarda cerca de 48 horas para conocer el diagnóstico, estamos tratando de acelerar los tiempos.
Hay una comunidad a la espera, debemos tomar decisiones y atenderla”, aseveró el presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada.
Esta situación mantiene en vilo a los puntarenenses, principalmente a los profesores de las escuelas locales, pues desconocen si el miércoles podrán volver a impartir lecciones tras suspenderse las clases lunes y martes.
“Ya hay casos de diarrea por lo que informan, imagínate si los papás envían los niños a clases y el agua no está en buen estado, eso es un problema, vamos a ver qué decisión toma la regional del Ministerio de Educación Pública (MEP)”, apuntó la educadora Ángela Martínez.
*Colaboró el periodista Jefry Naranjo