Agua, no hay día en que los medios informativos del país no se manifiesten en relación con la necesidad de proteger el recurso hídrico, pero hasta ahí no más, solo palabras y publicaciones, hechos concretos ninguno, en especial los entes gubernamentales.
Para muestra un detalle. Todos los fines de semana, los viernes después de las 4 p.m. comienza el desfile de tráileres hacia el puente La Amistad, estos van cargados con tucas de madera protegidas por ley, en especial espabel, que crece a la orilla de ríos y nacimientos de agua, así como caoba, guanacaste, cenízaro, etc. He recurrido al Minae pero no hacen nada, ya que alegan no tener vehículos para movilizarse.
Incendios forestales, en esta época terroristas ambientales disfrutan con gran impunidad dándole fuego a parques nacionales y montañas, destruyendo la vida animal y vegetal, causando estragos irreparables al medio ambiente. Y las autoridades, si te vi, no me acuerdo.
Veneno en ríos y quebradas, en esta época no existe un solo río o quebrada que no haya sido envenenado para sacar langostinos y las autoridades ni siquiera tratan de investigar.
Otro serio problema para la vida silvestre, es la captación de nacientes en un 100%, sin dejarle nada a los pocos animales que aún quedan. Quién regula y vigila eso, nadie.
Basura en los ríos, a raíz del cierre del relleno sanitario de Nicoya por el ministerio de Salud, todos los ríos y calles del cantón se convirtieron en basureros a cielo abierto. Quién limpiará los ríos y calles del cantón que se convirtieron en basureros a cielo abierto? Quién limpiará los ríos y los caminos? Nadie, como ya nos acostumbramos a tirar la basura en los ríos, vamos a seguir haciéndolo.
Destruir humedales, está bien, a nadie le importa, menos a las autoridades del ramo. Solo en playa Sámara se destruyeron dos, uno frente a las torres del ICE, otro en Cantarrana y el manglar del río Lagarto y en Esterones y en Nosara y en todo el país. Y el Minaet, portamí.
Las Asadas están huérfanas, no cuentan con el apoyo del AyA, no tienen respaldo técnico y mucho menos legal, las Asadas que tienen litigios relacionados con terrenos y servidumbres tienen que jugársela solas, pues el departamento legal de Acueductos rurales no les brinda ningún respaldo.
El AyA debe obligar a todas las Asadas a instalar medidores, pues más de una no tiene medición lo cual estimula el desperdicio, (conozco un caso donde el presidente de la Asada tiene una chanchera y usa el agua del acueducto para mantener los cerdos). PORTAMÍ.
Señores diputados, por favor el país urge de la ley de aguas, la cual duerme el sueño de los justos desde hace 12 años. Las Asadas necesitan la Ley de Asociaciones Administradoras de Acueductos Comunales, expediente Nº 17014, publicado en La Gaceta Nº 44 del 3 de marzo del 2011. Pero parece que ustedes también practican mucho el PORTAMÍ.
*Presidente Asada Sámara