A pesar del clamor de los productores, el gobierno no dará un subsidio especial al sector agropecuario.
Renato Alvarado, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), manifestó que se trata de una emergencia general y por eso no habrá un trato diferenciado.
“En ninguna parte va a haber un subsidio agropecuario. Quienes requieran ayuda en el marco del Covid-19, ya sea porque perdieron el empleo o decrecieron sus ingresos, deben acceder a la plataforma del IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social)”, indicó.
Alvarado reconoció que muchos le han preguntado si habrá un subsidio especial agrícola y la respuesta es no. “Esos subsidios vienen del Estado y el MAG no tiene recursos especiales o particulares”, acotó.
Con respecto al acceso al financiamiento recomendó recurrir a los fondos de Banca para el Desarrollo. “Se está trabajando fuertemente con los bancos para que a través de avales se puedan financiar operaciones productivas que tengan alguna dificultad de presentar garantías reales”, comentó.
Sobre las pérdidas en melón y sandía el ministro recomendó que se pasen a sembrar arroz. “Estamos atendiendo todas las demandas de la mejor manera posible para seguir produciendo”, concluyó.
De acuerdo con las primeras estimaciones del MAG, la afectación directa en la producción primaria supera los ¢14.300 millones e impacta a 6.885 personas productoras y 266 empresas.
El impacto se debe principalmente a variaciones en la demanda y cambios en las cadenas de distribución, debido a las medidas de restricción que impone la pandemia.
DIARIO EXTRA consultó a varios productores, quienes consideran que sí debería otorgarse un subsidio especifico al agro y que si no es ahora cuando se trace una ruta para el sector, no hay cuándo.
Esto debido a que antes del Covid-19 venían atravesando un mal momento y no sentían apoyo. Continúan reclamando una política nacional agropecuaria.