El sector agrícola se posicionó como el segundo con más exportaciones en 2024 con un 7% de incremento en la actividad, según la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Las ventas al exterior de piña y banano respaldan significativamente esta cifra con 7% y 6% del total de los envíos, respectivamente.
Ante esto, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Exterior (Crecex), Katherine Chaves, explicó que puede atribuirse a factores como la calidad y el reconocimiento internacional de estos alimentos en mercados estratégicos, entre ellos Norteamérica y Europa.
Además, la diversificación de destinos y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles contribuyeron a satisfacer las exigencias de consumidores globales que priorizan productos de origen responsable, de acuerdo con Chaves.
Esto, sumado a los avances en logística, acuerdos comerciales vigentes y en proceso facilitaron un acceso más competitivo a los mercados internacionales.
La jerarca del Crecex señaló que los tratados de libre comercio (TLC) tienen un impacto positivo en el aumento de las ventas al exterior. La piña es el principal ejemplo de ello.
“En el caso de las exportaciones de piña hacia Israel, cuyo TLC se encuentra en proceso de negociación, a noviembre de 2024 habían crecido en un 118%”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores, Víctor Pérez, mencionó que otros productos, como el café, mostraron un ligero descenso.
“El precio del café en el mercado internacional ha mostrado volatilidad en los últimos años, influenciado por una mayor oferta de países competidores, entre ellos Brasil, Colombia y Vietnam, los cuales han logrado producir a costos más bajos lo que presiona los precios globales y reduce la competitividad del grano costarricense, tradicionalmente más caro debido a su enfoque en la calidad y sostenibilidad”, apuntó.
El informe de Procomer evidencia que las exportaciones de bienes de Costa Rica cerraron el 2024 en $19.894 millones, lo que resultó en un crecimiento a nivel general de $1.684 millones (+9%) con respecto al 2023.