Los agricultores de todo el territorio nacional se beneficiarán con un ingreso económico por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para contrarrestar los efectos del fenómeno El Niño.
MÁS DE 5.000 BENEFICIADOS
De acuerdo con esa cartera, se realizará una inversión de $5.000 millones que beneficiará a aquellos productores que deseen frenar el evento climático, que tantas pérdidas está generando al país.
Junto a ese ingreso para la actividad agrícola, el Sistema Financiero Nacional dará un aporte importante, que no fue revelado, para mitigar la situación.
“Estamos poniendo $5.000 millones para productores y productoras que quieran hacer mejoras en sus fincas para que puedan mitigar de mejor forma el fenómeno El Niño”, expresó Fernando Vargas, viceministro de Agricultura.
“El Sistema Financiero Nacional también ha habilitado recursos para esta prevención.
Hemos cubierto ya a cerca de 5.000 productores en acciones de capacitación, comunicación e información.
Alrededor de 86 agencias del Ministerio brindan información como bancos forrajeros, uso eficiente del agua, buenas prácticas agrícolas, sistemas de riesgos y otros”, argumentó.
Semanas atrás un grupo de agricultores de Sarapiquí reveló a DIARIO EXTRA que El Niño estaba afectando sus actividades, dejándoles pérdidas de casi la mitad de la producción.
MAG ASESORA
El MAG reconoce que la situación es compleja porque muchos productores le han hecho saber su preocupación por el impacto de la sequía, de ahí que han buscado darles una mano con los recursos actuales.
Incluso, la cartera buscó apoyo internacional para elegir el mejor camino que no impacte tan fuerte a los agricultores porque el problema se extenderá hasta mediados de 2024.
“Efectivamente del segundo trimestre hemos venido trabajando de forma interinstitucional en una comisión que encabezan la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el MAG a través de sus dependencias.
Hemos estando brindando información, avisando del impacto de El Niño, hablando con organismos internacionales, cooperantes, sobre cómo evoluciona, también expertos a nivel nacional con charlas que hemos estado dando.
Es una acción que nos va a llevar hasta mayo del próximo año, no podemos dejar a los productores atrás”, añadió.
DECLARAN ALERTA AMARILLA
La situación de El Niño se complicó más de la cuenta en Costa Rica, de ahí que las autoridades decidieron declarar al país en alerta amarilla. Así lo confirmó Alejandro Picado, presidente de la CNE.
“Hoy estamos en advertencia, es concientizar, eso no significa que no vamos a trabajar en la medida. Los recursos disponibles los definen en Cuesta de Moras. El presupuesto es para mitigar y proteger a la población”, declaró el presidente Rodrigo Chaves.