Decenas de agricultores saldrán hoy a las calles para manifestarse en contra de la incorporación de la Alianza del Pacífico (AP). Adicionalmente, exigirán mejores condiciones para los productores nacionales y frenar la ejecución de cobros judiciales que están sufriendo micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas a nivel nacional.
La manifestación, convocada por la asociación Encuentro Social Multisectorial (ESM), saldrá a las 10 de la mañana del Campo Ferial de Zapote.
De allí, los productores se moverán en chapulines hacia Casa Presidencial, donde esperan ser recibidos por el presidente de la República Rodrigo Chaves.
“En mayo, nosotros le presentamos nuestra propuesta al presidente Chaves. Se hizo una mesa de trabajo con la exministra del MAG, Laura Bonilla. Venían propuestas sobre el endeudamiento, contención de cobros, remates mejor producción y otros temas. Ellos estuvieron de acuerdo, pero el primero de setiembre, en la Conferencia Episcopal, cambiaron de parecer”, explicó Jesús Calderón, representante de la ESM.
“Vamos a marchar por la defensa del alimento, el patrimonio y nuestro país. Se necesita decisión política para apoyar al productor nacional y para alcanzar eso necesitamos que nos miren. Queremos producir con fuerza, energía y positivismo”, aseveró.
Los agricultores exigirán una ley de salvamento para el sector productivo. “En la pandemia se dio ayuda a comercio, hoteles y turismo. ¡Se decía que se iba a rematar hoteles y todo! Al sector agro no lo metieron. Nosotros producimos y venimos mal desde hace tiempo. Generamos el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y con el 12% del empleo a nivel nacional. Aun así, no recibimos ayuda”, añadió Calderón.
Los agricultores aprovecharán la coyuntura de protesta para manifestarse en contra de la Alianza del Pacífico. “La Alianza que quieren hacer no se puede dar porque no hay condiciones para competir. Aquí se producen productos de calidad, pero ¿qué pasa? El Gobierno no ayuda al agricultor y, en cambio, en los otros países, les dan subsidios y tecnología. Obviamente, ellos van a producir más y ¡entonces! Nos mandan papa de tercera muy barata que afecta la producción que hace un agricultor de Cartago. En Estados Unidos, 50 hectáreas no es nada y aquí hay que pellejearla. Nos meten todo eso a través de tratados de libre comercio afectando a los nuestros. ¡Vea lo que pasó con el aguacate! Aquí nos mandan la segunda desde México afectando a los ticos. Lo mismo con la carne que mandan desde el Sur. Estamos completamente en contra de esa Alianza”, concluyó.