La producción de frijol en Costa Rica no estaría pasando un buen momento, según alertó la organización Asopro Veracruz.
Las declaraciones coinciden con el arranque del registro de agricultores de este grano básico para comercializar con industrias nacionales, que pondrá en marcha el Consejo Nacional de Producción (CNP).
“No es lo que se quisiera. Estamos debiendo en la producción, estaremos alcanzando aproximadamente el 25% de la producción del consumo nacional”, declaró Freddy Morera, presidente de Asopro Veracruz, a DIARIO EXTRA.
“Sí, nos mantenemos muchos produciendo, pero como país deberíamos producir un poquito más. Es un gran básico, así lo dicen todo”, puntualizó.
Los agricultores no ocultan que la compra de frijol importado y otras situaciones los afectan.
“El tico lo come tres veces al día y la gran mayoría es importado, pero aquí seguimos. Lo que hace el CNP es un incentivo.
Todos saben que los precios del frijol importado han venido hacia la baja con respecto a la producción nacional, competir por condiciones desiguales debido a costos o subsidios”, añadió Morera.
El productor señala que no ganan por el desabastecimiento, pero sí les permite no dejar de producir porque las industrias llegan a comprarles.
“No ganamos por desabastecimiento, el que tendría un beneficio es el industrial, el productor gana al poder cosechar. No es obligación que nos compren los industriales, pero hicimos una propuesta de ley, se logró aprobar y es una motivación que se aprecie la producción nacional”, finalizó.
ARRANCA REGISTRO
Sobre el registro de productores de frijol para comercializar con industrias nacionales, el CNP informó que este empezará con la Región Brunca y Pérez Zeledón del 9 al 18 de julio.
Cada agricultor tendrá designada una asociación o cooperativa para registrarse.
“Deben estar inscritos en el CNP para que puedan vender el grano a la industria, así tendrían más posibilidades de comercialización. Además deben formar parte de un registro del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)”, comentó Gerardo Duarte, presidente ejecutivo del CNP.
Esto forma parte del cumplimiento de la Ley 8763, “Requisitos de Desempeño para la Importación de Frijol y Maíz Blanco con Arancel Preferencial, en Caso de Desabastecimiento”.