La violencia social resulta un problema de salud y un importante factor de riesgo para la sociedad. De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, los casos de violencia intrafamiliar han aumentado exponencialmente, y los menores de un año figuran como las principales víctimas.
Según los datos de la institución, hay un acumulado de 481 casos de algún tipo de agresión hacia estos pequeños, lo que significaría dos incidencias diarias contra esos infantes en lo que va del año, pero incluso se mencionó que existe un aumento entre los menores de 10 a 19 años.
“En cuanto a los grupos de edad, se mantiene el aumento en los menores de un año, muy por encima de la tasa nacional que es de 198,2/100 000 habitantes, con relación a los totales en menores de un año hay un acumulado de 481 casos en este primer semestre, por otro lado, se mantiene el comportamiento sostenido de aumento en los grupos de edad de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, es decir personas jóvenes, dependientes de sus padres o responsables adultos”, señala el informe de Salud.
De igual manera, el Ministerio recuerda que la familia es el primer grupo de identidad que se tiene, donde se reciben la nutrición, el afecto y la seguridad necesarios para el crecimiento pleno.
“En el entorno familiar también se modela la autoestima y se interiorizan las normas y formas de interacción social, por lo tanto, los actos violentos que se viven en este ambiente tienen consecuencias que afectan a las niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos”, agregó.
¿QUÉ SE CONSIDERA VIOLENCIA?
Es necesario notar que la violencia se define como un acto de poder u omisión intencional que causa daño a una persona, no solo se manifiesta de manera física, sino que existen diferentes tipos de violencia, como psicoemocional y sexual, actos de humillación y dominación, así como negligencia.
“La violencia intrafamiliar ha demostrado que afecta negativamente la salud física de la víctima, la estabilidad mental, apreciación propia y validez; aparte de que aumenta los casos de violencia sexual, vulnerando a mujeres en edades reproductivas obligándolas a vivir experiencias ligadas a una maternidad no deseada o violenta”, recuerda la institución.
Asimismo, es importante mencionar que, en términos de totales de casos notificados hasta el pasado fin de semana, había un total de 11.941 acumulados según las notificaciones. De estos, 8.198 corresponden a mujeres y 3.743 a hombres en condición de víctimas. En cuanto a las tasas, las féminas superan a los varones, ya que estas obtuvieron una de 310,7/100.000 habitantes y en los hombres fue de 140,1 por cada 100.000.
PROVINCIAS Y CANTONES CON MÁS CASOS
En las estadísticas de la entidad encargada de la salud costarricense, se destaca que Coto Brus en el Pacífico Sur del país presenta la tasa más alta de violencia intrafamiliar y mantiene la tendencia de seguir con dicha posición.
La segunda zona con más incidencias es Los Chiles de Alajuela, seguida por Vázquez de Coronado, en la capital.
“Es importante indicar que Coto Brus mantiene el comportamiento desde hace más de 4 años, no solamente tiene la tasa más alta, sino que también los datos por totales que en el acumulado en la última semana epidemiológica contabiliza casi 600 casos y para un lugar con aproximadamente 45.000 habitantes son muchos casos en un período de tiempo tan corto”, indica el informe de Salud.
Fernando Mena, coordinador de la Clínica de Psicología de la Universidad Latina, brindó algunas formas de interponer una denuncia por casos como este.
“En la página del PANI (Patronato Nacional de la Infancia), ustedes la abren y en la parte derecha superior dice denuncia, hay tres tipos. Una que es con identificación cuando es un funcionario público el que puede denunciar, otra es anónima, este es si ustedes eventualmente saben de alguna situación que se esté dando y quieren denunciar, y confidenciales, cualquier persona que no esté en los supuestos descritos. No hay que creer que eso va a tener una consecuencia para el denunciado, sino que es una duda que existe y se va a hacer una investigación”, explicó.