La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), tendrá dos espacios de información que podrán ser disfrutados junto a la familia con importantes temas en derechos humanos para fomentar un envejecimiento activo y con mayor bienestar por medio de sus dos programas, En Casa con Ageco y La Voz de Ageco.
“En estas dos producciones Ageco busca que las voces de las personas adultas mayores sean escuchadas y contribuir a que la sociedad reconozca la diversidad de la población mayor, sus anhelos, necesidades y que respete sus derechos. Son espacios para seguir compartiendo, realizar actividad física y social, para hablar de derechos humanos y que tengan la oportunidad de servir en labores de voluntariado. Son programas para toda la familia en procura de que la sociedad tome conciencia para prepararse en el proceso de envejecimiento saludable al mismo tiempo que promovemos una vida sin violencia ni agresión a la persona adulta mayor”, destacó el gerente general de Ageco, Fabián Trejos Cascante.
Según informó Ageco, el proyecto En Casa con Ageco es un espacio educativo de manera semanal con actividades virtuales gratuitas para las personas adultas mayores. Además, se difundirían mediante transmisiones en vivo en el Facebook de AGECO (Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) | Facebook) y en el canal de YouTube de Ageco (Ageco Costa Rica – YouTube).
El proyecto social, tuvo surgimiento en el año 2020, en medio de la pandemia por el Covid-19 y desde entonces ofrece cada semana a todos los públicos, y en especial, a la población adulta mayor, secciones de aprendizaje garantizando el derecho a la educación y el acceso a la información.
El programa Ageco promueve los derechos humanos de esta población y se acerca a las personas mayores atendiendo sus necesidades e intereses.
En el caso del programa en La Voz de Ageco, es Es una producción del grupo de personas mayores voluntarias Voces de Oro al Aire de Ageco con acompañamiento técnico que provee la institución. El programa está disponible en plataformas digitales de Ageco y se difunde en algunas emisoras del país.
A diferencia del primero proyecto, La Voz de Ageco, nació desde hace más tiempo atrás, específicamente en el año 1987, e inició como un espacio para la participación social y la promoción de un envejecimiento activo. El espacio comparte poesía, consejos, reflexiones, notas de historia, derechos humanos, anécdotas, tradiciones, música, recomendaciones para el bienestar e información de interés para toda la familia.
La Voz de AGECO se puede escuchar cada semana en las emisoras: Radio Fides, Radio Nacional 101.5, Radio Santa Clara, Radio Chorotega, y en las 15 emisoras culturales del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER).