Y debilidades en la gestión de riesgos del ICE
Un informe de la Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) alerta que Costa Rica podría enfrentar racionamientos de electricidad y además señala debilidades en la gestión de riesgo de la entidad.
“En caso de que persistan las condiciones meteorológicas adversas, sumado al crecimiento de la demanda por encima de las proyecciones en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), es previsible que se incremente o materialice el riesgo de racionamientos en el corto y mediano plazos para los años siguientes.
La confiabilidad en la continuidad y calidad del suministro eléctrico del SEN se ve comprometida ante los efectos de la variabilidad climática en las plantas con energía renovable variable y la reducción de la capacidad de generación térmica firme con plantas ICE en el caso de persistir las condiciones hidrometeorológicas, situación del parque térmico y crecimiento de la demanda por encima de las proyecciones”, advierte el oficio 0020-269-2024 de la Auditoría Interna.
El mismo informe señala que el Instituto ha venido reduciendo la capacidad de generación térmica y su participación en la matriz energética del SEN, pasando de tener un 22% en 2013 a un 11% en 2023. “Es evidente que la Gerencia de Electricidad no está entendiendo ni gestionando el riesgo climático como se hace a nivel mundial (…). Existen debilidades en la gestión del riesgo por variación o cambio climático en la planificación estratégica, determinándose que esta percepción gerencial se refleja en la gestión de riesgos operativos de la Dirección de Planificación y Sostenibilidad”, añade el documento.