El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto advierte mano dura contra los embajadores que incumplan con las líneas que deberán seguir en el desempeño de sus cargos.
La Cancillería presentó a los funcionarios el enfoque de política exterior para el periodo 2018-2022, el cual responde a 5 ejes: diplomacia económica y comercial; de innovación, conocimiento y educación; ambiental y cambio climático; de la inclusión social, la cultura y la paridad de género; y paz, democracia, transparencia y lucha contra la corrupción.
DIARIO EXTRA conversó con Epsy Campbell, canciller de la República, quien aseguró que por primera vez habrá una evaluación sistemática en función de los planes de trabajo.
Campbell recalcó que siempre han existido valoraciones, pero anteriormente se realizaban en funciones generales y no como ahora que serán sistemáticas.
La máxima representante de la diplomacia en Costa Rica adujo que las sanciones dependerán desde una llamada de atención hasta removerlos del cargo.
“Tendrán las sanciones correspondientes a partir de las evaluaciones que se hacen de forma periódica.
En realidad, hay calificaciones que se hacen año con año, llamadas de atención hasta incluso los que no cumplen, traerlos a sedes o moverlos del lugar donde están porque el objetivo nuestro es la motivación del personal para que vaya con labores y con metas específicas”, señaló.
PLAN DE TRABAJO
La también primera vicepresidenta de la República expresó que esta será la primera ocasión en que los embajadores tendrán que presentar un plan de trabajo antes de salir.
Además, elaborarán una ficha del país que fue elaborada por Servicio Exterior.
“Se establece cuál de esas diplomacias va a ser prioridad para su trabajo, ponen metas concretas de lo que van a lograr, tendrán que estar dando informes periódicos a partir de su plan de trabajo.
Tendremos resultados más tangibles”, agregó.
La canciller se mostró convencida de que hay una motivación de todos los representantes que se van con responsabilidades bajo el brazo.
EJES DE EVALUACIÓN
Diplomacia económica y comercial.
Diplomacia de innovación, conocimiento y educación.
Diplomacia ambiental y cambio climático.
Diplomacia de la inclusión social, la cultura y la paridad de género.
Diplomacia de la paz, la democracia, la transparencia y lucha contra la corrupción.
Fuente: Ministerio de
Relaciones Exteriores