Por disminución de personal, según informe de la Contraloría
Los trámites aduaneros están expuestos a riesgos de corrupción debido a su complejidad, según señala el más reciente informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República (CGR) sobre trámites de paso de mercancías por aduanas.
En el estudio se determinó un debilitamiento del control, debido en gran parte a la disminución del personal dedicado al aforo en estas oficinas, es decir, el despacho de los productos, ya sean importados o que salgan del país.
Los aforadores son los funcionarios encargados de verificar que los datos declarados sobre una mercancía sean exactos y veraces en puertos, aeropuertos o pasos fronterizos.
Sin embargo, el ente contralor detectó que desde 2019 la oficina central del Servicio Nacional de Aduanas pasó de 20 aforadores a solamente nueve, mientras que la aduana de Puerto Caldera contaba con 10 colaboradores en ese puesto y para el año pasado quedaban solo seis. En el caso de los puertos de Limón, pasaron de 19 trabajadores dedicados al aforo a 14.
Lo anterior ha ocasionado demoras en las gestiones. “En materia de facilitación, cuatro de siete aduanas reportaron tiempos superiores a las 24 horas establecidas para autorizar el retiro de las mercancías, mientras que en exportaciones, Caldera y Limón superaron las 300 horas. También 19.500 documentos aduaneros recibieron el levante en horas fuera del horario laboral”, declaró Julissa Sáenz, gerente de Fiscalización para el Desarrollo de Finanzas Públicas de la CGR.
Para la Cámara Costarricense de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), el Servicio Nacional de Aduanas debe perfeccionar sus herramientas, de tal forma que se respeten los controles “según lo requiera la matriz de riesgo”.
Piden también activar mecanismos para acelerar las gestiones. “Los tiempos promedio para la autorización del levante de mercancías exceden el límite legal en la mayoría de las aduanas, generando incertidumbre en los importadores y exportadores.
Esto afecta la competitividad del comercio exterior costarricense. Se recomienda una revisión de procesos y el uso intensivo de tecnologías para agilizar los trámites”, comunicaron.
Diario Extra consultó al despacho del jerarca del Servicio Nacional de Aduanas, Cristian Montiel, sin embargo, comunicaron que no se encontraba en el país.