Las personas mayores de 65 años pueden acceder a la Tarjeta de Ciudadano de Oro con el objetivo de facilitar el pago del transporte público y fortalecer la seguridad.
Mediante dicha tarjeta, podrán pagar buses y taxis, así como todo servicio incluido en el Sistema Nacional de Pago en el Transporte Público o SINPE-TP, informó el Banco Central de Costa Rica.
De acuerdo con la División de Sistema de Pagos, la plataforma reconocerá automáticamente la tarjeta de débito y el cobro electrónico independientemente del recorrido realizado.
La diferencia de esta tarjeta con el carné de Ciudadano de Oro que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social (CSSS) es que el adulto mayor puede pagar con ella rutas mayores a 25 kilómetros. Asimismo, permite omitir el uso del efectivo y aplicar el descuento simultáneamente.
Para los viajes de menos de 25 kilómetros el descuento es del 100% de la tarifa, es decir que pueden viajar gratis.
En el caso de trayectos de más de 25 km y menos de 50 km, las personas mayores de 65 años pagan la mitad de la tarifa.
Asimismo, en recorridos de más de 50 km cancelan el 75% del monto del pasaje, por ejemplo, si costara ¢1.000 el usuario tendrá que pagar ¢750.
OTRAS REBAJAS
Con solo presentar esta tarjeta, las personas mayores podrán adquirir descuentos en centros de recreación, cultura y deporte; centros públicos y privados de entretenimiento, centros turísticos; hospitales, farmacias y laboratorios, así como en servicios radiológicos, pruebas de medicina computadorizadas y nuclear; medicamentos de prescripción médica; prótesis y órtesis y ayudas técnicas.
Por otra parte, los adultos mayores que no posean una cuenta bancaria pueden seguir presentando su cédula de identidad y el carné de la CCSS.
La Ley 9831, Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, fija al Banco Central de Costa Rica la obligatoriedad de emitir una regulación del sistema de tarjetas bancarias.
El BCCR, en cooperación con distintas entidades financieras, ha planificado la emisión de las tarjetas. Este proceso se inició desde marzo de 2020, cuando entró en vigor dicha ley.