Para este 2025, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) abre sus puertas con más de 100 opciones de grado y pregrado de distintas áreas profesionales de reconocida calidad y excelencia.
La UNA se compromete con cada estudiante y su futuro, con una oferta actualizada a las solicitudes del mercado actual, para quienes deseen realizar su sueño de transformarse en profesionales del más alto estándar.
Las áreas de conocimiento que ofrece la institución en sus diferentes carreras son:
- Ciencias Sociales
- Filosofía y Letras
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias de la Tierra y el Mar
- Ciencias de la Salud
- Arte
- Educación
¿Dónde se imparten las clases para convertirme en profesional?
La UNA posee campus universitarios en Heredia, Sarapiquí, Liberia, Nicoya, Pérez Zeledón, Corredores y Alajuela, donde cada universitario puede llevar sus estudios académicos con la mejor y más avanzada tecnología e infraestructura, que le permita tener retos adaptados a la evolución de las industrias.
En la actualidad, la UNA cuenta con un total de 41 carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes) en bachillerato y licenciaturas.
¿Qué significa la acreditación de Sinaes?
La acreditación de Sinaes es un reconocimiento público brindado únicamente a aquellas carreras que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura, compromiso del cuerpo docente y de su institución por brindar enseñanza actualizada a las solicitudes del mercado laboral.
En otras palabras, estas 41 carreras de la Universidad Nacional cuentan con el más alto respaldo, lo que garantiza la calidad académica, laboral, y su excelencia.
Datos sobre la admisión
Si desea conocer más sobre los procesos de admisión de la UNA, así como sus carreras, becas e incluso sus beneficios estudiantiles puede visitar los siguientes enlaces:
www.una.ac.cr
www.registro.una.ac.cr
Perfil de Facebook “registrouna”
¡Recuerde! La oferta académica puede variar durante el proceso de admisión de la Universidad.
Becas y servicios estudiantiles
La institución con gran orgullo apoya a cada estudiante que lo necesita, por esta razón, la UNA invierte el segundo presupuesto más importante de toda la Universidad en un sistema de becas, beneficios y servicios de vida estudiantil, con la finalidad de dar el impulso a grandes talentos y profesionales que están por descubrirse gracias a la educación superior.
Solo en 2024 la inversión realizada ascendió a los ₡12.244.876.073, uno de los presupuestos más robustos y significativos en este rubro. Cabe destacar que los números respaldan la misión que tiene la UNA, pues, de sus más de 10 mil estudiantes beneficiados en 2024, el 93,2% proviene de colegios públicos y educación abierta, lo que permite una vez más evidenciar el compromiso de la institución con la equidad educativa.
Oportunidades únicas
Cerca de 1.500 estudiantes que cuentan con estos beneficios se encuentran en un estado social vulnerable o en condiciones de pobreza extrema. Además, como bien sabe la UNA, muchos de sus alumnos se encuentran dando su mayor esfuerzo por salir adelante con una carrera por sí mismos y sus familias, y por esto la Universidad le brinda un aporte de cuido a 235 estudiantes padres y madres con hijos e hijas de temprana edad, y a su vez montos económicos a más de 1.000 estudiantes para que puedan cubrir sus gastos académicos y de salud, entre otros.
También, cada estudiante que es madre y padre cuenta con horarios aún más complejos, por lo que este grupo tiene la oportunidad de matrícula prioritaria que les permita acceder a condiciones horarias que puedan adecuarse a sus compromisos familiares.
El talento deportivo, académico y artístico es reconocido a los alumnos con las becas estudiantiles, esto les permite un mayor rendimiento para avanzar a nivel profesional con sus carreras.
Por otro lado, la entidad brinda residencias estudiantiles, las cuales ofrecen oportunidades de hospedaje a quienes habitan en zonas lejanas y requieren un hogar cerca de los campus para seguir cursando su carrera.
¿Qué debo hacer para ingresar a la UNA en 2025?
Si su meta es ingresar a UNA, debe cumplir con los siguientes requisitos para continuar con los procesos de admisión, y así concursar por un cupo a la carrera deseada:
1. Tener un promedio de admisión igual o superior a 451,71.
2. Registrar vía web el Título de Bachiller en Educación Media del 17 al 20 de enero de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., según lo indicado en www.registro.una.ac.cr
3. Las personas admitidas deben realizar el proceso de matrícula según la cita asignada, del 22 de enero al 12 de febrero de 2025, siguiendo el paso a paso publicado en www.registro.una.ac.cr
Cambio de carrera para postulantes de nuevo ingreso
El periodo para realizar el cambio de carrera para postulantes de nuevo ingreso, del Proceso de Admisión 2024-2025, será del 07 al 10 de enero de 2025, de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m., según se describe a continuación:
1. El trámite se debe realizar en la página web www.registro.una.ac.cr. En la parte “Avisos importantes” está el enlace “Cambiar opción de carrera, postulantes de nuevo ingreso”, donde podrá hacer el cambio.
2. Si de previo seleccionó las opciones de estudio de Arte Escénico, Arte y Comunicación Visual, Enseñanza del Arte y Comunicación Visual, Danza o Música, y no aplicó la Prueba de Aptitud Específica, debe realizar el cambio de carrera en el periodo indicado como requisito para continuar en el proceso de admisión.
3. Si la opción de carrera se encuentra en blanco, debe realizar el cambio e incluir la opción de su preferencia para poder seguir en el proceso de admisión.
Después de este periodo, no se realizarán cambios de carrera.