Estudiar para muchos resulta una tarea complicada y aburrida, pues tanto alumnos de escuela, colegio y universidad en ocasiones prefieren realizar otro tipo de actividades que tomar un cuaderno y repasar la materia vista en clases.
Pero no solo esto influye, ya que también el espacio, el orden y hasta los colores del lugar van a repercutir de manera positiva o negativa en el rendimiento de la persona. La Psicóloga, Adriana Bermúdez, señaló que todos estos aspectos conjugarán en tener un buen o mal resultado durante el periodo de clases.
“El ambiente donde el niño se desarrolla, debe ser lo más adecuado posible, tienen que haber cosas básicas como un lugar para apoyar los cuadernos, un lugar con claridad, limpio, entre otras” comentó la especialista.
¿QUÉ DEBE TENER?
ZONA MEDIANA
La experta aconsejó que el niño estudie en espacios pequeños o medianos, puesto que en lugares grandes podría distraerse.
MESA AMPLIA
Una mesa grande y ordenada será vital para que el desempeño durante el estudio sea el ideal, se recomienda tener varios artículos escolares por zona, por ejemplo, la goma en un lado, las tijeras en otro y así sucesivamente para que no exista ningún inconveniente al momento de buscar las piezas.
ILUMINACIÓN
Una buena luz en el centro de estudio ayudará en gran medida no solo a evitar problemas visuales, sino también a estar alertas, ya que está comprobado que en lugares iluminados la concentración es mayor.
VENTILACIÓN
La frescura influirá directamente en la concentración: un lugar caliente y con poca ventilación afectará significativamente a que el proceso de concentración y estudio se vea interrumpido, por eso, es de suma relevancia agregar un abanico, aire acondicionado o una ventana para que el lugar no se caliente.
DEFINA UN HORARIO
Establecer una hora u hora y media de estudio ayudará a cumplir con el fin de mantener o mejorar las buenas notas. La experta recomendó hacer esto todos los días una hora después de que el niño llegó de clases para que pueda comer y recrearse un poco antes de iniciar con su horario de repaso.
ORDENADO
La motivación por estudiar entrará si se puede realizar en un área limpia y ordena, por esta razón, todos los días después de terminar con la rutina de aprendizaje, se debe dedicar al menos 10 minutos para el aseo.
COLORES CLAROS
Los tonos de las paredes jugarán un papel fundamental. Según la experta, deben estar pintadas en colores como blanco, celeste y pasteles, pues esto le da estabilidad emocional al sistema nervioso, es decir, lo llena de tranquilidad y aumenta su capacidad para recibir mensajes.
¡A JUGAR!
Después de una larga y tediosa jornada de estudio, es hora de jugar. Es importante dejar al niño que lo haga luego de cumplir con sus deberes, ya que también es parte del proceso educativo.