La diputada del Frente Amplio Sofía Guillén cuestionó que el gerente general de Coopeservidores, de apellido Hidalgo, formara parte de la alta gerencia del Banco Popular, y al mismo tiempo, según la congresista, se discutiera que dicha entidad bancaria comprara una porción de la cartera de la cooperativa.
Así lo dijo en la sesión de control político en el Plenario de la Asamblea Legislativa. Guillén criticó que Hidalgo tuviera ambos sombreros y definió esa acción como una puerta giratoria.
“Ese gerente general que tomaba decisiones dentro de Coopeservidores, la empresa que acaba de reportar pérdidas multimillonarias, al mismo tiempo formaba parte de la alta dirección del Banco Popular, que es uno de los acreedores de Coopeservidores, y que en abril de este año había decidido comprarle una gran parte de la cartera de crédito a dicha cooperativa”, aseveró la frenteamplista.
La legisladora reprochó que dicha persona fuera juez y parte en la decisión de comprar o no la cartera cuestionada. Además, hizo un llamado a los diputados oficialistas para que se convoquen a sesiones extraordinarias el proyecto de ley 24.111 que pretende cerrar las puertas giratorias en la función pública.
RESPUESTA DEL BANCO POPULAR
DIARO EXTRA consultó al Banco Popular y de Desarrollo Comunal sobre estas aseveraciones y respondieron por medio de su oficina de prensa lo siguiente: “Como hemos indicado en días anteriores, por respeto al proceso de intervención que está en marcha, no nos vamos a referir sobre este asunto; de igual forma, seremos respetuosos de la decisión que adopte el Conassif con el diagnóstico del interventor”.
A pesar de lo anterior, el Banco Popular externó que: “ninguna de las personas mencionadas en su consulta tiene relación con el Banco desde hace tres años”.
Finalmente, el Popular planteó que: “respetando la opinión que pueda externar la diputada, hay que recalcar siempre que el Banco Popular es una entidad regulada por Sugef, que cuenta con un gobierno corporativo y diversas áreas de control, cuyo quehacer se rige por el principio de probidad, y cuenta también con una Alta Administración que no necesita ni permite insinuaciones o intromisiones de ningún tipo para liderar al equipo de la Institución”.