La Junta de Protección Social (JPS) vuelve a estar en el blanco de las críticas por presuntas anomalías en contratos. Incluso el tema podría pasar a investigación por parte de la Contraloría General de la República.
Las denuncias fueron realizadas por Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio en su espacio de control político. El legislador acusó en el Plenario que de forma intencionada la JPS podría estar brincándose procesos de contratación de las plataformas para la venta de lotería electrónica y juegos en línea.
Cabe recordar que este año concluyen los contratos que permiten vender lotería electrónica y juegos en línea, por lo que es necesario que se realicen nuevas contrataciones,
Sin embargo, Acuña afirma que la JPS podría haber actuado sin la debida anticipación, poniendo en riesgo los ingresos de la institución.
“En esta denuncia que vamos a presentar a la Contraloría General de la República (pedimos) que (se) investigue cómo la Junta de Protección Social está utilizando un conjunto de mecanismos de contratación realmente curiosos donde los servicios que se ofrecen a contratar, mantenimiento y ofrecimiento de la plataforma para que se puedan vender esas loterías o estos juegos, no se saca por licitación normal (…), sino que pasan por procesos de contratación diferenciados (lo que) permite brincarse los canales normales de contratación”, sostuvo.
Así mismo acusa que por manejos arbitrarios y potencialmente corruptos del actual Gobierno podrían ponerse en riesgo las finanzas institucionales.
(…) ¿Y saben qué es lo que más me preocupa?, que el daño que se hace a la Junta no se hace a esa institución como tal. Es que el daño que se haga a la Junta, a sus ingresos se convierte en menos utilidades a distribuir para algunos de los más importantes programas sociales de este país (…)”, manifestó en Plenario.
Según Acuña, la junta directiva de la JPS está dividida sobre el tema y ha reconocido que, aunque las plataformas estuvieran listas a tiempo, las ventas caerían este año en más de ¢1.681 millones o incluso, en el peor de los escenarios, podrían quedar sin un colon en sus arcas.
“Si por realizar procesos irregulares no se puede mantener la continuidad de la venta de estos juegos en línea los ingresos de la institución serán gravemente afectados, impactando en la reducción de los recursos que distribuye la JPS para diversos programas sociales de primera importancia. Por eso le pedimos a la Contraloría investigar con prontitud para evitar una afectación provocada por la irresponsabilidad o por la corrupción”, finalizó.
Al cierre de esta nota la JPS no se había pronunciado sobre el tema.