“Es necesario hacerse un estudio”, indica la presidenta del Colegio de Veterinarios
Traer a casa una mascota es emocionante, pero también implica prepararse para garantizar que el nuevo miembro de la familia esté cómodo y seguro, por lo que a continuación le presentamos los principales consejos que debe tomar en cuenta al momento de tomar esta decisión.
Asesoramiento y ajuste en la rutina
Primero, debe contactar a un médico veterinario de confianza para comentarle el tipo de mascota que desea y, además, que verifique si el espacio o el ambiente en el que se tendrá es adecuado.
“Es necesario consultar con cada experto, ya que varía de una mascota a otra, por ejemplo, se sabe que un gato tiende a ser un poco más independiente y a manejar mejor la soledad, pero en el caso de los perros dependerán más del dueño y necesitarán más recursos en todo sentido, no solamente en el económico, recurso de tiempo, espacio, además de la capacidad de disciplinarlos”, comentó Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.
La especialista asegura también que no es tan necesario acudir a algún experto en adiestramiento animal para enseñarles trucos a los animalitos, debido a que el dueño puede cumplir esa labor.
Tampoco es adecuado conseguir a alguien más para que comparta con la mascota en sustitución del dueño, porque no significará sentimentalmente lo mismo.
En otras palabras, el tiempo de calidad que le dedique a su mejor amigo es crucial, ya que debe resultar suficiente para cumplir con sus requerimientos.
Acoplar zonas
Para los canes, el colocar pelotas, cuerdas o juguetes cognitivos que los desafíen mentalmente son de gran ayuda para su desarrollo y más aún si están cachorros. Sin embargo, si el dueño no interactúa con la mascota no generará el vínculo esperado.
En el caso de los gatos, es importante también jugar con ellos y que el dueño tenga una caja de arena limpia de fácil acceso, en la que el animal pueda realizar sus necesidades cómodamente.
“La actividad física con los diferentes juguetes es fundamental al momento de educarlos, porque liberarán las hormonas y endorfinas que enviarán al cerebro esa sensación de placer y bienestar que se liberan cuando hay actividad física, inclusive cuando utilizan el olfato es más efectivo”, dijo Coto.
Seguridad en el hogar
Por otro lado, resulta vital hacer un recorrido por la casa o en donde vaya a permanecer la mascota la mayor cantidad de tiempo, con el fin de identificar cualquier elemento que pueda representar un peligro para el animal, por ejemplo, cables sueltos, plantas tóxicas, productos de limpieza como desinfectantes o jabones, inclusive pequeños objetos que puedan ser tragados fácilmente.
Asimismo, en caso de haber ventanas, se debe revisar que el cristal sea resistente y esté en óptimas condiciones puesto que, si está fisurado o roto, podría cortar a la mascota, lo que generará una emergencia.
Silvia Coto
Presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica
“Es necesario hacerse un estudio propio del por qué se desea una mascota y por qué de ese estilo, ya sea que la quiero para compañía, para llevarla de paseo, preguntarse qué le puedo ofrecer a mi nuevo amigo”.