La Asamblea Legislativa aceleró el paso y dispensó de todo trámite un proyecto de ley para abaratar el costo de vuelos comerciales entre Costa Rica y Centroamérica.
La iniciativa impulsada por Eliécer Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista, haría que los boletos aéreos ida y vuelta entre Costa Rica y cualquier país del istmo no excedan los $126 (¢64.890 al tipo de cambio actual).
Según la propuesta, el costo de los tiquetes aéreos en Centroamérica se ve fuertemente influenciado por el alto nivel de tasas, seis cargos aeroportuarios e impuestos fijos y variables.
Así, el proyecto crearía tarifas diferenciadas a pasajeros que conecten a Costa Rica con Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y viceversa.
Lo mismo aplicaría siempre y cuando dichos países sean los destinos finales y no escalas hacia destinos extraregionales.
“Esta dispensa de trámite permitirá agilizar los cambios necesarios para que esto surta efecto”, indicó Feinzaig.
En contra votaron los diputados afines a Casa Presidencial.
“La fracción oficialista está en favor de este proyecto, pero hay una serie de estadísticas que no están claras. Estamos a favor de un análisis reposado de esto para ver las implicaciones, consecuencias y afectación en materia tributaria y trasiego de pasajeros. No vemos ninguna necesidad de correr en un tema como este”, dijo la legisladora Pilar Cisneros.
Del mismo modo, refirió que la medida tendría implicaciones en el país, lo cual fue refutado por Feinzaig.
“Utilizaron todas las herramientas posibles para inflar la cifra de la posible afectación de la recaudación”, afirmó
En la actualidad, cada pasajero embarcado en el aeropuerto internacional Juan Santamaría debe abonar US$58,5 por concepto de tasas, cargos e impuestos varios fijados por el Gobierno. A eso debe sumársele el costo del tiquete emitido por las líneas aéreas.
“Con la posibilidad de traslados rápidos de una hora o menos dentro de la región, a un precio muy accesible, se tendría el equivalente a un tren bala centroamericano”, concluyó el legislador.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo, en 2023 solamente 109.028 turistas ingresaron al aeropuerto internacional Juan Santamaría provenientes de la región centroamericana ampliada (104.165 de Centroamérica y 4.863 de República Dominicana).
En el caso de los vuelos originados en Costa Rica, en 2023 salieron del aeropuerto internacional Juan Santamaría un total de 942.412 pasajeros nacionales, de los cuales 336.881, un 36%, tuvieron como destino algún país de Centroamérica o el Caribe.