El accidente del avión de carga de DHL, el 7 de abril, evidencia la falta de capacidad que afronta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría para manejar escenarios de crisis ante una emergencia.
También desnudó el agotamiento que afronta la terminal aérea en cuanto a la capacidad operativa, que a criterio de expertos con el paso del tiempo se volverá un asunto insostenible.
El accidente hizo que el aeropuerto cerrara cinco horas y resultaran afectadas 8.559 personas, distribuidas en 48 vuelos comerciales.
El gobierno de Carlos Alvarado decidió ponerle freno al Aeropuerto Internacional Metropolitano de Costa Rica (AIMCR) ubicado en Orotina, a pesar de que su antecesor Luis Guillermo Solís lo declaró de interés nacional.
Decidió apostar a mantener en operación la principal terminal aérea del país, a pesar de que en los últimos años se vio el colapso en temporadas altas por la llegada masiva de turistas.
De igual forma las largas filas en Migración hacen que los funcionarios deban lidiar con las pésimas condiciones en que se encuentran a la hora de recibir tanto a residentes como extranjeros.
REACCIONES
Asdrúbal Calvo, alcalde de Esparza, indicó que Aviación Civil autorizó los estudios para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional y consideró que Orotina por sus condiciones debe albergarlo.
“El Aeropuerto Juan Santamaría desde hace muchos años para acá sabemos que viene colapsando a nivel de crecimiento para dar una respuesta rápida a los visitantes que llegan año con año.
La administración Alvarado paralizó los estudios ambientales y esto nos generó a la región una situación bastante complicada porque de ese aeropuerto dependían futuras inversiones que buscaban activar el desarrollo de la región”, declaró.
Jairo Guzmán, alcalde de San Mateo, comentó que el accidente del avión de DHL demuestra la necesidad de construir una nueva terminal aérea que reúna las condiciones técnicas y legales para operar.
“El Aeropuerto Juan Santamaría cumplió su vida útil, no permite cierto tipo de aviones y cierta cantidad. Eso quedó demostrado y es necesario para el futuro del país tener un aeropuerto que reúna todas las condiciones.
La conexión al Sur, Occidente y Zona Norte es mejor en Orotina, ya que se ha demostrado que es la zona útil”, comentó.
RECHAZA AFIRMACIONES
Álvaro Vargas, director de Aviación Civil, rechazó las afirmaciones de quienes señalan que el Juan Santamaría cumplió su vida útil.
En declaraciones a DIARIO EXTRA manifestó que los estudios técnicos que realizaron especialistas le dan una vida útil de varias décadas más.
“Parte de estos accidentes suceden, son situaciones que se dan no solamente en Costa Rica, sino a nivel mundial. Hay muchos países que tienen aeropuertos con una única pista y son cosas que se deben atender.
El aeropuerto tiene grupos que buscan solucionar rápidamente, como se hizo el jueves, y se atendió, pero tal vez no es un tema que tiene que ver con un nuevo aeropuerto”, expresó.
Agregó que el Juan Santamaría tiene capacidad para seguir operando normalmente con base en estudios técnicos al menos hasta 2040.