Pequeñas empresas y grupos organizados costarricenses que desarrollen iniciativas ambientales en la Gran Área Metropolitana (GAM) tienen la oportunidad de aspirar a fondos para continuar impulsando sus proyectos.
El Fondo Ciudad Verde nace de una alianza entre el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Sistema de Áreas de Conservación (Sinac), la Fundación Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible y la Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ) por encargo del gobierno alemán.
Su objetivo es brindar cofinanciamiento para promover proyectos que conserven la naturaleza y que respondan a diversos desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria o riesgo de desastres en los espacios urbanos.
Reforestación, rehabilitación de espacios verdes, turismo urbano, construcción basada en arquitectura verde y agricultura urbana son algunas de las iniciativas que serán beneficiadas por su contribución con el medio ambiente y los beneficios que ofrece para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
“En medio de una coyuntura nacional y mundial tan compleja generada por la pandemia del Covid-19, la biodiversidad es un motor verde para la transformación económica de Costa Rica. El Fondo Ciudad Verde fomenta el emprendimiento ambiental consciente, involucrando al sector público, empresarial y financiero de Pymes ubicadas en zonas urbanas”, mencionó Pamela Castillo, viceministra de Recursos Naturales del Minae.
Más información y requisitos de participación se encuentran en el sitio web del proyecto Biodiver_City https://biocorredores.org/biodiver-city-sanjose/iniciativas y de Fundecooperación https://fundecooperacion.org/