El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un crédito de $508 millones para Costa Rica.
Es más plata que llega para subsidios, gasto del Estado y la atención de la emergencia por el Covid-19.
Los diputados aseguran que se mostrarán vigilantes sobre estos nuevos recursos, debido a que es mucho el dinero que está entrando. (Ver recuadro).
El gobierno no dio el detalle de la distribución, ni indicó si hubo algún condicionamiento del organismo financiero para facilitar los fondos.
El préstamo se aprobó bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (Rapid Financing Instrument, en inglés), que implica un desembolso rápido.
El Ministerio de Planificación (Mideplan) y el Banco Central ahora deben hacer un análisis del proyecto de crédito. Una vez cumplido ese proceso se enviaría a la Asamblea Legislativa para su consideración.
El desembolso sería en un solo tracto y los recursos se dirigirían al Gobierno Central. “Con estos recursos aseguraremos la atención de los sectores más vulnerables y la continuidad de la prestación de bienes y servicios del Estado”, dijo Pilar Garrido Gonzalo, ministra de Planificación Nacional y Política Económica y coordinadora del Consejo Económico.
Agregó que este instrumento permitirá dar un alivio a las necesidades de financiamiento, que requiere el gobierno para atender la emergencia desde sus diferentes dimensiones.
Además, los recursos darán más libertad para planificar la fase de recuperación, “en la que estamos trabajando”, dijo.
El crédito al país tiene una tasa de interés de 150 puntos base sobre la tasa de interés de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI (que en este momento es de 5 puntos base), para una tasa total en la actualidad de 1,55% anual. El plazo del crédito es de cinco años, con pagos trimestrales a partir de 3¼ años del desembolso.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, dijo que este crédito es una señal de confianza de la comunidad financiera internacional en el marco de la política fiscal que adoptó el país para atender la crisis económica producto del Covid-19.
“Este monto es parte del conjunto de recursos que el Ministerio de Hacienda ha conseguido para financiar a atención de la emergencia y el cumplimiento de las obligaciones del gobierno”, manifestó.
La solicitud fue analizada el 16 y 17 de este mes por el equipo técnico del FMI y la representación de Costa Rica.
“La aprobación por el Directorio del FMI comporta un aval a nuestro marco de políticas macroeconómicas y financieras”, añadió el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero.