Con las maletas llenas de sueños, fe e ilusión, y la convicción de hacer un gran papel en el Mundial de Qatar-2022, partió este jueves la Selección de Costa Rica a enfrentar su sexta Copa del Mundo. Los seleccionados se mostraron cargados de actitud positiva y esperan volver al país no después de haber disputado la primera ronda, sino más allá, y por qué no, hasta traerse el título a casa.
La Tricolor se movilizó en un autobús con una caravana que salió desde el Proyecto Goal en San Rafael de Alajuela y la acompañó hasta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Miles de aficionados se tiraron a la calle para despedir a los integrantes del cuadro nacional y enviar las mejores vibras.
A su llegada a la terminal aérea, hablaron dos de los jugadores jóvenes del combinado patrio, quienes vivirán su primera experiencia mundialista, Carlos Martínez y Álvaro Zamora.
ALEMANES EN LA MIRA
Para Martínez, lo vivido en estos últimos días ha sido indescriptible y afirma que nunca lo olvidará en su vida.
“Bastante bonito y emocionado de lo que vivimos en el estadio y la caravana. Creo que fue algo impresionante tener a toda esa gente y todo lo que se hizo, más para uno que es la primera vez que está viviendo esto, todo ha sido maravilloso, la experiencia ha sido superespecial, y es algo que voy a guardar siempre”, comentó.
El defensor sancarleño tiene muy claro cuál es el partido que espera con más ansias en el Mundial, y en el que desea tener participación.
“Creo que es Alemania, es el que más me gustaría enfrentar por el tipo de jugadores que tiene”, destacó.
Agregó que es un momento especial por saber que enfrentará a grandes figuras en este Mundial, sobre todo en el duelo ante los germanos. “Estaba viendo la lista de Alemania, y uno se impresiona bastante de ver los nombres, y ahora saber que vamos a estar ahí jugando un mismo torneo, entonces uno se siente bastante bien, con ganas de ver qué pasa y dar lo mejor”.
También explicó que su maleta va llena de sueños, pero también viaja con una Biblia, que su mamá le pide que siempre ande y lea.
CORONADO LO ACONSEJA
Por su parte, Zamora confesó que previo al viaje recibió consejos por parte del exgoleador de Saprissa Evaristo Coronado, quien, pese a que quedó fuera de un Mundial, le recalcó que debe mejorar de cara a este evento.
“Me ayudó mucho lo que me habló y me dio algunos consejos de tener más calma a la hora de llegar al área, algunos movimientos que tengo que hacer, algo como él lo hacía antes. De hecho, me habló mucho de su pasado, y que me fuera preparando física y mentalmente para ir al extranjero, que tenía muchas posibilidades. Me tomo todo eso con calma, es un ídolo del saprissismo y del país”, indicó.
El volante también mencionó que la prioridad es adaptarse al cambio horario y al clima lo más rápido posible, porque en aspectos tácticos tienen muy claro qué deben hacer.
“El planteamiento y las bases que tenemos del fútbol ya están más que completas, cada uno sabe lo que tiene que hacer y grupalmente también. Si bien es cierto el cambio de horario y las horas de sueño van a ser complicadas en los primeros días, hay que tratar de adaptarse lo más rápido posible, hacerle caso al doctor en todo lo que nos pueda recomendar”, continuó.
También dejó claro que espera los tres partidos de fase de grupos con ansias, y que hay un rival que le gustaría ver y saludar, pero no enfrentar.
“El rival al que me gustaría ver en persona es Neymar, pero a la vez no me gustaría enfrentarlo”, acotó.
El vuelo de la Sele iba primero a Ciudad de Panamá, de ahí a Estambul, Turquía, y por último con destino a Kuwait.
Se hará un campamento hasta el 18 de noviembre en este último país, para luego partir a Doha, capital de Qatar. Un día antes, el 17, jugarán ante Irak, el último fogueo previo a la cita mundialista.
En el Mundial, Costa Rica jugará contra España el miércoles 23, luego ante Japón el domingo 27 y cierran fase de grupos ante Alemania el jueves 1 de diciembre, en espera de que estos no sean los únicos partidos, y que vuelvan más tarde de lo pensado.