CONSULTA: Me es grato volver a escribirle. Es una injusticia que muchos diputados solamente beneficien a inquilinos. Nosotros los propietarios en muchos casos debemos esa propiedad, y es nuestro único ingreso, son casas que el alquiler no pasa de 300 mil. Con eso se debe pagar impuestos municipales, póliza de incendio, el impuesto de renta y el sustento diario. En mi caso, mi inquilino me presentó la carta donde le rebajaron las 3/4 partes del sueldo. De lo poco que me pagó, el otro mes debo pagar el impuesto de renta, lógicamente en la misma proporción que recibí. O sea, ambas partes la vemos negro. Pero que el Gobierno se meta en un acuerdo personal, no estoy de acuerdo. Muchos inquilinos se van aprovechar de la situación y no van a pagar ni un cinco. Que el INVU nos pague la diferencia que dejamos de percibir, ya que los diputados deberían ayudar a ambas partes. Todos nos hemos visto afectados por el Covid-19. Es ilógico que desvistan un santo para vestir a otro. Muchas gracias.
RESPUESTA: El hecho concreto de que usted reciba menos alquileres por la pandemia no está en la ley. Es un simple acuerdo de partes, que debería estar por escrito para que el contrato no modifique de hecho.
Si recibe menos plata, también debe pagar menos renta. Como no se ha declarado una suspensión de la Constitución Política en materia de contratación civil, sigue vigente la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos.