Cambiaron las pelotas de fútbol por granadas y los juegos infantiles por las armas. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó a DIARIO EXTRA que desde los 9 años los niños comienzan sus pasos en la delincuencia.
Inician con delitos menores como robo o hurto, pero a medida que avanzan las bandas los reclutan para iniciar en el mundo del crimen organizado.
Según Randall Zúñiga, director del OIJ, se confirmó la participación de menores entre 14 y 15 años en el sicariato.“Hay una pobreza extrema muy importante y esto es un caldo de cultivo para que los adultos se aprovechen de esos niños para reclutarlos dentro del esquema delictivo”, indicó.
Zúñiga dice que debería reformarse en la Ley de Justicia Penal Juvenil el hecho de que se castigue como delito reclutar a menores de edad. “Si se va a hacer la reforma a una Ley nueva que se llame, por ejemplo, reclutamiento de menores de edad por parte de grupos criminales.
Es una mano de obra más barata, son personas que no tienen un criterio directo sobre lo que están haciendo, le pueden poner 100 años de cárcel a un menor de edad y aun así seguirán reclutando menores hasta que se logre castigar severamente a los adultos que los están reclutando”, agregó.
Las autoridades lo achacan a la falta de oportunidades en los lugares de riesgo lo que es atractivo para los reclutadores.
En esta semana tres menores de edad perdieron la vida, uno de ellos una joven de 15 años víctima colateral de un doble homicidio ocurrido en Limón.
VESTIR UN SANTO PARA
DESVESTIR OTRO
En la reciente audiencia con la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa participaron Zúñiga, Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Díaz, fiscal general de la República, y Juan Carlos Pérez, director de la Defensa Pública.
Durante la audiencia Zúñiga fue claro en que se necesitan al menos 1.700 plazas, pero se pide iniciar con 1.080 y destinar dinero para comprar armas AR-15 que ayuden a combatir el crimen.
“Faltan 1.080 plazas en zonas regionales, el OIJ pide 680 para empezar”, dijo.
Los cuatro exponentes solicitaron a los diputados ampliar las plazas para reclutar a los efectivos que se necesitan, así como dotar al Poder Judicial de más presupuesto para comprar equipo que sirva para combatir el crimen.
El director del OIJ también enfatizó que en este momento la tasa de homicidios es de 12,5% pero con el aumento se podría terminar en de 17,5%.
“Se estima que se cerrará el año en 925 homicidios, la tasa pasaría a 18%, convirtiendo a C.R. en un país con alta mortalidad en caso de homicidios”, agregó.
Los exponentes del Poder Judicial hablaron de como el tema de la criminalidad afecta la imagen país en temas como el turismo.
“Se dará mala fama a nivel internacional, además, afectará la inversión en el país. No nos alcanza la plata ni para pagar los seguros. El momento de invertir es ahora, si esperamos cinco años, 1.700 plazas no van a servir, serían más de 5 mil las que se necesitarán. El momento es ahora”, enfatizó.