Contra el peor rival, sin entrenador y cerrando de visita, más difícil imposible. La selección nacional se medirá a Panamá en los cuartos de final de la Liga de Naciones en busca de un boleto a la Copa América 2024 con todo en contra.
El peor rival porque los panameños nos ganaron cinco de los últimos siete enfrentamientos, incluidos los últimos tres bajo el mando del técnico danés Thomas Christiansen. Sin entrenador porque el Comité Ejecutivo de la Fedefutbol acordó ayer que Claudio Vivas continuará como entrenador interino para la Fecha FIFA de noviembre.
Para complicar más la eliminatoria y en una decisión difícil de entender, la Fedefutbol acordó jugar el partido de ida en suelo tico y cerrar la serie en territorio panameño.
Concacaf confirmó que las cuatro federaciones preclasificadas a cuartos de final (Canadá, Costa Rica, México y Estados Unidos) tuvieron la oportunidad de decidir si jugarían primero en casa o de visita, Costa Rica eligió jugar primero en casa. ¿Cuál es el fondo de esta decisión?
Jorge Hidalgo, director 2 del Comité Ejecutivo de la Federación, afirmó que desconocen la razón para regalar la localía ya que fue una decisión tomada por la anterior administración liderada por Rodolfo Villalobos.
“Es una decisión que tomó la Federación anterior, el actual Comité Ejecutivo desconoce el por qué”, detalló.
DIARIO EXTRA intentó conocer la versión de Rodolfo Villalobos pero no contestó las llamadas ni los mensajes. Lo mismo sucedió con Diego Brenes, anterior director de Selecciones Nacionales.
Pero un miembro del anterior Comité Ejecutivo de la Federación sí accedió a hablar con la condición de no publicar su nombre. Él nos dio la razón por la que decidieron regalar la localía para la serie de cuartos de final de Liga de Naciones. La razón tuvo que ver con el desgaste y lo complicado de la logística ya que en la Federación pensaron que el rival iba a ser una isla del Caribe.
“Concacaf nos dijo que teníamos que escoger, pero eso fue hace varios meses, en ese momento analizamos lo más probable era que nos tocara un rival del Caribe, Trinidad y Tobago o Jamaica. Habíamos tenido la experiencia de Curazao y de jugar el primer partido de visita complicaba mucho por lo caro del viaje y los pocos días de trabajo para el grupo.
El cuerpo técnico estaba de acuerdo, vean que Estados Unidos eligió cerrar de visita igual que nosotros. Aquí el problema es que el rival terminó siendo Panamá y no hay tanto problema porque el viaje es muy corto y no es costoso”, detalló el dirigente.
La Tricolor recibirá a Panamá el jueves 16 de noviembre y visitará a los canaleros el lunes 20 de ese mes en horarios por definir.
CALENDARIO
*Horarios por definir
Jueves 16 de noviembre
Estados Unidos vs. Trinidad y Tobago
Costa Rica vs. Panamá
Viernes 17 de noviembre
Jamaica vs. Canadá
Honduras vs. México
Lunes 20 de noviembre
Trinidad y Tobago vs. Estados Unidos
Panamá vs. Costa Rica
Martes 21 de noviembre
Canadá vs. Jamaica
México vs. Honduras
LA VOZ DE LA AFICIÓN
David Mora
“La pregunta no es si tiene con qué vencer a Panamá ¿Qué iríamos a hacer a la Copa América? ¿Tendríamos para ganarla o solo iríamos de paseo como lo ha sido en estos últimos mundiales?”.
José María Araya
“Siempre que la selección ha querido sacar un resultado lo ha hecho. Sí se puede, Panamá no es un equipo fácil, hay que tener cuidado, pero sí se le puede ganar, lo hicimos en la última eliminatoria”.
Manuel Calvo
“Lo malo es el tiempo que tiene Panamá trabajado mientras nosotros no tenemos ni siquiera entrenador, ya con eso vamos perdiendo 2 a 0, veo complicado ganarles más cerrando allá”.