Rodrigo Chaves, presidente de la República, justificó el supuesto encuentro de jerarcas de su Gobierno con imputados en el caso Madre Patria al alegar que los funcionarios reciben a muchas personas y es posible que en algunas ocasiones hasta los diputados se reúnan con figuras cuestionadas.
Sin embargo, el mandatario alega que este tipo de eventos son menores en esta administración.
“Normalmente, un jerarca trata de filtrar a las personas, un jerarca se reúne con cientos, si no es que miles de personas. ¿A la Asamblea Legislativa cuántos narcotraficantes habrán llegado?
De vez en cuando puede ser que un jerarca de buena fe se reúna o se junte con alguien que tenga temas que en ese momento no eran conocidos. Yo creo que es un riesgo que corremos todos los funcionarios públicos”, acotó.
Además, se refirió al “derecho al olvido” y dijo que es una limitante que no permite filtrar más este tipo de eventos, ya que a su criterio sería más fácil revisar el pasado judicial de alguien antes de aceptarle una reunión.
Diario Extra en su edición de este miércoles reveló que tres legisladores se habrían reunido con un sujeto de apellidos González Jiménez, quien sería investigado por las autoridades judiciales como vinculado al caso.
Asimismo, los dos jerarcas que han estado frente al Ministerio de Obras Públicas y Transportes en esta administración (Luis Amador y Mauricio Batalla) también se habrían reunido con uno de los implicados de apellido Garita.
Al respecto, Amador respondió que los encuentros se sostuvieron en conjunto con otros sectores y personal legal. “El que nada debe nada teme”, agregó el exjerarca.