Si hay un problema que aqueja a los costarricenses en los últimos años es el alto costo de la vida.
Comida, servicios y transporte público suben, mientras que los ingresos se reducen.
DIARIO EXTRA conversó con los ticos para conocer su opinión al respecto.
EL PUEBLO OPINA
Orlando José García
Desamparados
“Estamos peor. La plata no rinde, no nos alcanza para nada. Todo lo que es comida, pasajes, luz y agua se nos ha venido encima. Diay, estamos peor. En vez de mejorar con el tiempo vamos peor. El pueblo ya sabe que todo lo que el Gobierno habla es un chanchullo, los de la plata son ellos. Nosotros aunque nos matemos trabajando seguimos siendo lo mismo, más bien vamos cada vez peor, con menos plata, mientras ellos siguen bien”.
Marvin Chavarría
Desamparados
“Ahora todo cuesta más. Hay que echarse el bolsillo a la bolsa porque si te ganas ¢10.000 y esos ¢10.000 terminan como ¢4.000, sube una cosa y sube otra, baja una y suben dos. Si hablamos claro, con el conflicto de Ucrania, ahora tenemos el de Israel, de aquí a diciembre o en 15 días si sigue eso, el arroz, los frijoles, todo va a subir, inclusive hasta la luz y el agua. La guerra de Israel va a perjudicar el doble”.
Asdrúbal Astúa
Desamparados
“Primero que todo las cosas están más caras. Además nunca lo dicen, pero los productores, las industrias, pueden que no suban el precio, pero le quitan producto. Digamos antes era un kilo, ahora son gramos. Los paquetes de galletas antes eran de 12 y ahora son de 10; las pastas son más pequeñas, las cajas son más grandes. No suben el precio, pero sí dan menos producto, entonces qué va a alcanzar el dinero”.
Martha Pérez
Alajuela
“Yo he sentido que está barato la cosa, donde yo compro es barato todo. Con ¢50.000 a mí me rinde montones, compro bastantes cositas y de todo. Por dicha me alcanza. Los recibos de luz y agua ni pago porque vivo en un cafetal, entonces no pagamos mucho”.
Jordy Carrillo
La Carpio
“Todo está más caro. Unos dos o tres años atrás teníamos un presupuesto como de unos ¢50.000 y alcanzaba bastante, ahora son ¢80.000 o ¢90.000 y uno siente que no trae nada. Antes compraba y sentía que traía de más, ahora uno va con plata y siente que trae menos, que le falta. Gasta más y aun así no trae lo que traía en aquel momento. Ya la plata definitivamente no alcanza para nada”.
Manuel Soto
San Sebastián
“Usted va donde un chino, que de hecho están privilegiados porque venden lo que quieran y el Gobierno es incapaz de ponerle freno a eso. Hoy encuentra los macarrones en ¢800, mañana los encuentra en ¢1.000. El costo de la vida sigue aumentando y sigue siendo intolerable para nosotros los pobres. Yo no veo el agro costarricense progresar para bajar precios, ya no les compran sus productos y traen todo de afuera”.