Actualmente 98 rutas de transporte público están en abandono. Frente a este escenario, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) apunta a echar mano de fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo.
Así lo indicó Efraím Zeledón, titular de esa cartera, quien dijo que se trata de una medida paliativa para un sector que enfrenta una baja en el número de usuarios. El objetivo es facilitar la adquisición de nuevas unidades. “Esto lo que busca es que no es lo mismo que un empresario vaya a comprar un bus, asista a un banco a pedir un crédito y le presten $400.000 con condiciones que le den a él particularmente, mientras que nuestra propuesta busca que se compren 200 buses en el extranjero que vengan con un precio más barato y se le puedan financiar al operador”, declaró a Diario Extra.
Además el MOPT presentará una solicitud de revisión de tarifas a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) porque señala que ofrecer el servicio de transporte no resulta atractivo para las empresas.
“En muchas de estas rutas no es solo un tema de que la demanda no es suficiente, en algunos casos hay calles municipales que están en muy mal estado y también el tema tarifario.
Entonces tenemos una reunión para valorar si es posible otorgar tarifas temporales mientras se arranca la ruta, ya que muchas de estas tienen un rezago muy grande y son desactualizadas”, explicó. Según datos oficiales, una de cada cinco rutas se encuentra en abandono, lo que ha llevado a un aumento en los servicios de transporte informales, situación por la cual la Cámara Nacional de Autobuseros (Canabus) y la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) piden una urgente intervención estatal.
Este medio intentó conocer la posición de la Aresep sobre estas medidas que serán negociadas junto al MOPT, sin embargo, se nos informó que esa sería una decisión del Consejo de Transporte Público (CTP) y el Poder Ejecutivo, quienes se encargan de otorgar las concesiones y los subsidios, respectivamente.

Efraím Zeledón
Ministro de Obras
Públicas y Transportes
“Desde que empezó la pandemia comenzó esta situación en la que los empresarios están abandonando las rutas, además de que mucha gente compró vehículo y no quiere volver a andar en bus”.