Ninguna universidad logró que más de la mitad de sus aspirantes aprobara el examen de ingreso al Colegio de Abogados y Abogadas.
De las 22 instituciones de educación superior, la Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvo el índice más alto, con solo un 45% de aprobación.
Según los resultados que publicó, solo el 12% de las personas pasó la evaluación aplicada en julio de 2024; es decir, de las 1.297, apenas 161 pueden incorporarse.
Incluso, hubo egresados de dos centros académicos que no la ganaron.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el número de reprobados roza el 90% porque, según las estadísticas de dicho colegio, desde 2014 solo en cinco oportunidades más de la mitad de los aspirantes la pasaron.
Es importante indicar que la mayoría de los concursantes no es la primera vez que lleva a cabo el examen, sino que 887 ya habían hecho un intento y solo 68 por fin lo ganaron.
En otras palabras, el 92% de los reincidentes volvió a perderlo.
Desde que se aplica la prueba, la cual incluye consultas sobre derecho penal, civil, administrativo, de familia, laboral y constitucional, levantó críticas de universidades, estudiantes de derecho y expertos en la materia.
Bajan nota mínima
Un grupo de egresados que llevan años luchando contra “las fallas” de esta evaluación confirmó que el Colegio aceptó bajar la nota mínima, ahora no se necesitará un 80 para incorporarse, sino un 70.
No obstante, según explicó la aspirante Francini Guevara, falta que la propuesta quede en firme porque incluso podría tener efecto retroactivo.
“Somos 476 licenciados que vamos a tener la oportunidad de colegiarnos, de incorporarnos. Esa es una gran victoria que nos favorece a nivel laboral y ha sido una injusticia porque muchos hemos tenido notas de 76,4, como en mi caso, y el Colegio en esas dos convocatorias 2020-2022 no me otorgó ninguna apelación”, declaró.
Asimismo, alega que muchas personas estudiaron por medio de préstamos y al ser un requisito estar colegiado para ejercer, no pueden hace frente a sus compromisos con los bancos.
“Una cantidad considerable de postulantes que reprueba el examen tiene notas superiores a 70, de modo que bajar la nota de 80 a 70 no es facilismo académico, sino ajustar las pruebas a los estándares de calidad que el Estado tiene aprobados”, respondió la Unión de Rectores de Universidades Privadas (Unire) ante la propuesta de disminución.
Diario Extra intentó conocer la posición oficial del Colegio de Abogados y aunque informó que respondería por medio de un comunicado de prensa, al cierre de edición no recibimos respuesta.
