Esta semana se registró un hecho que generó mucha preocupación a la ciudadanía porque un autobús que transitaba por las inmediaciones de la rotonda Juan Pablo II se incendió.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, en lo que va del año han atendido al menos 9 emergencias similares, que dichosamente no han dejado víctimas hasta el momento.
Por su parte, el Consejo de Transporte Público (CTP) reporta un único incidente de buses de manera oficial, así lo confirmó el área de prensa de la institución a DIARIO EXTRA.
En relación con lo ocurrido en Uruca, el CTP se pronunció al señalar que se ha esforzado para satisfacer el interés público en beneficio de los usuarios del servicio de la ruta 400 BS, sin embargo, se encuentra atado de pies y manos.
“Por la medida cautelar provisionalísima dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo, y ante ello, este Consejo no puede ni debe asumir responsabilidad ante un eventual siniestro que afecte la vida de los usuarios del servicio en dicha ruta.
Y ha realizado reiteradas gestiones para que se resuelva en forma definitiva el proceso 23-002757-1027-CA, pero lastimosamente no ha sido posible, y se sigue manteniendo la medida cautelar provisionalísima por parte del Tribunal Contencioso Administrativo”, informó el CTP.
Cabe destacar que durante 2023 los bomberos reportaron al menos 29 incidencias en diferentes zonas del país y principalmente en carreteras cercanas a San José.
Sin embargo, el CPT únicamente reporta de manera oficial 9, que fueron provocados por desperfectos mecánicos.
MAYORES PROBLEMAS
Es importante detallar que El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con una experta para conocer cuáles son los principales errores que cometen los conductores, los cuales podrían ocasionar que los vehículos se incendien.
Shirley Naranjo, mecánica del Taller Auto Lub, dijo que uno de los errores más comunes es no revisar los bornes de las baterías porque de tener algún tipo de sarro llegarían a generar una chispa.
“Entre los principales errores de los conductores se encuentra el no llevar un control del mantenimiento preventivo del vehículo, pero también nos enfrentamos al problema de que por lo general no se revisa el sistema eléctrico ni la batería.
Lo ideal sería que antes de salir o encender el vehículo las personas revisen la condición de la batería, los bornes, que la parte superior de la batería, la cual es la que alimenta de corriente al vehículo, no tenga sulfato.
Además deberían revisar el nivel de aceite y de coolant para verificar que no exista ninguna fuga en estos dos parámetros, que podrían generar un incendio”, explicó la experta.
El sulfato es una especie de sal generada por el ácido sulfúrico, el cual es producido por la batería. Los conductores deben asegurarse de que este no se acumule, pues generaría serios problemas en la batería.
“Una batería con sulfato vendría a generar un mal contacto, por lo que podría provocar falsos arranques; es decir, la chispa generada por la batería para hacer la combustión podría realizarse varias veces, lo cual a su vez hace que se baje su vida útil”, comentó.
Hay que destacar que la unidad incendiada quedó a la par de una gasolinera, activando alarmas de las personas que estaban en los alrededores ante una eventual emergencia mayor.
CONSEJOS
Entre los principales consejos que dan los expertos está llevar el vehículo al mecánico por lo menos cada seis meses para que realice una revisión a fondo del sistema eléctrico con el fin de evitar incendios.
A pesar del mantenimiento preventivo y las revisiones que se le hagan al vehículo, Bomberos de Costa Rica recuerda que es fundamental llevar un extintor vigente en los automóviles.
Incluso en el artículo 36 de la Ley de Tránsito se establece que todos los vehículos deben portar al menos un extintor que esté vigente.