El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto confirmó a Diario Extra que, en los últimos cinco años, más de 800 costarricenses han sido expulsados de Estados Unidos y retornado al país, mientras que alrededor de 2.000 enfrentan riesgo de deportación.
En 2020, durante la administración de Donald Trump, 130 costarricenses fueron deportados a Costa Rica. En 2021, bajo el mandato de Joe Biden, la cifra fue de 91.
Para 2022, el número aumentó a 113, seguido de 183 en 2023 y 332 en 2024. En total, la Cancillería ha registrado 849 deportaciones en este período.
En relación con los 2.000 que están en riesgo de ser enviados de regreso a su nación señalaron que tratarán de que su llegada sea fácil y segura.
“En caso de presentarse deportaciones masivas, el país recibirá a sus connacionales y tomará las medidas necesarias para facilitar esos retornos y la integración de estas personas en la economía nacional”, externó.
Sin embargo, aclararon que los consulados nacionales no han detectado un incremento significativo en el número de connacionales detenidos por motivos migratorios por parte de las autoridades estadounidenses.
El especialista en Derecho Migratorio, Eduardo Flores Buitrago, explicó que las personas en riesgo de expulsión deben, en primer lugar, conocer la manera de ajustar su condición migratoria.
“Deben revisar su caso, buscar un abogado de inmigración en ese país”.
Además, recordó que deben de tener claro y recalcar que el hecho de tener un hijo nacido en EE. UU. no le da derecho a un estatus migratorio como es en el caso de Costa Rica.