Desde que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aplica el Implanon NXT a las mujeres de entre 10 y 19 años, la cantidad de gestaciones entre menores de edad disminuyó un 44%, pasando de 8.040 incidencias en 2019 a 4.560 en 2024, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Pese a que en ese tiempo pudieron existir otros factores que ayudaran a bajar las cifras, Mario Víquez, especialista en Ginecología del Hospital Clínica Bíblica, concuerda con que el implante subdérmico es la clave para este escenario, el cual forma parte del Proyecto Mesoamérica.
“El Proyecto Mesoamérica es una iniciativa que busca mejorar el desarrollo y la integración de varios países de la región, incluyendo Costa Rica. La iniciativa ha sido clave en la reducción del embarazo adolescente en Costa Rica, promoviendo el acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos como el Implanon NXT, con el respaldo de la CCSS y el UNFPA”, mencionó Víquez.
La utilización de este método a edades tempranas no afecta el desarrollo de las pacientes que lo utilicen, ya que incluso puede favorecerlas en la regulación del ciclo menstrual.
“El uso de anticonceptivos hormonales en adolescentes mayores de 12 años es seguro y no afecta su desarrollo, siempre que ya hayan tenido su primera menstruación.
A esta edad, el cuerpo ya ha iniciado la maduración sexual y hormonal, por lo que utilizar estos métodos no altera su crecimiento ni su fertilidad futura”, agregó el médico.
Colocaron 82.250 en 2019
Los métodos de larga duración, incluyendo el “chip” subdérmico con etonogestrel, tienen alta eficacia a largo plazo para prevenir embarazos, puesto que no dependen del cumplimiento o uso correcto por parte de la usuaria.
En un lapso de cinco años, la Caja instaló al menos 82.250 dispositivos. Fue en los cantones josefinos donde las féminas lo solicitaron.
Las adolescentes mayores de 15 años pueden pedir ellas mismas que se les ponga dicho medicamento, aunque cada caso que ingresa en los servicios de salud será abordado de manera integral.
“La colocación correcta se basa en los Criterios de Elegibilidad para el uso de Anticonceptivos de la Organización Mundial de la Salud y en la Ficha Técnica del implante.
La Caja ha implementado un proceso de capacitación teórica y entrenamiento práctico certificado que se ha realizado en todo el país, para promover el conocimiento necesario sobre los métodos de anticoncepción y protección”, detalló la institución.
El método es reversible y la mujer recupera la fertilidad tras su retirada, además puede tener efecto por hasta tres años.