Ocho de cada 10 costarricenses consideran que ofrecer mordidas o pagar por sobornos es muy frecuente en Costa Rica.
Así se desprende del último estudio de opinión pública elaborado por la empresa Borge y Asociados, con corte a diciembre de 2022.
La preocupación ciudadana es latente debido a los casos de corrupción que salpicaron a la institucionalidad del país y que fueron tema de la opinión pública a lo largo de los últimos años.
Al consultárseles sobre ese aspecto, el 42,3% consideró que la práctica es muy frecuente en Costa Rica, mientras que el 40,8% afirmó que es frecuente. Si se realiza la sumatoria de esos dos elementos, da como resultado 81,1%.
En tanto, 1 de cada 10 costarricenses señaló que la práctica es poco frecuente en el país, mientras que apenas el 1,2% consideró que esa acción nunca sucede en el territorio nacional.
Un 5,6% de la población encuestada decidió no responder a la pregunta.
ESCÁNDALOS
En los últimos años, los costarricenses han sido testigos de escándalos por presuntos pagos de sobornos que a la fecha se encuentran bajo investigación judicial.
El 14 de junio de 2021, el caso Cochinilla afectó severamente la imagen del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Las autoridades investigaron presuntos pagos por sobornos de empresarios a funcionarios públicos, supuestamente para verse favorecidos en adjudicaciones por licitaciones viales.
El 15 de noviembre de 2021, la afectación se dio en el ámbito municipal en el caso Diamante, el cual vio comprometida la imagen de dicho régimen, también por contrataciones supuestamente amañadas para favorecer a empresas.
Ese accionar obligó a que recientemente la Sala Constitucional avalara los procedimientos usados por la anterior Asamblea Legislativa para eliminar mediante ley la reelección vitalicia de algunos alcaldes que suman más de tres periodos consecutivos ejerciendo el cargo.
El estudio se aplicó a 400 personas mayores de 18 años entre el 12 y el 19 de diciembre, posee un margen de error de +/-4,9% y un nivel de confianza del 95%.
TICOS OPINAN
• Pablo Reyes
“No está bien que eso se dé. Nunca me ha pasado, pero entiendo que eso sucede a menudo. Eso fomenta la corrupción y favorece a gente hasta en una fila”.
• Ana Lucrecia Solano
“Eso no está correcto. Todo tiene que ser legal en esta vida. Si usted lo hace así, usted puede pagar precio por idiota. Eso pasa a menudo porque a la gente le gusta todo fácil”.
• Heriberto García
“Eso es corrupción. Casi en todo trámite. He escuchado mucho, uno mira y se comenta que puede pasar. En las filas pasa mucho eso de que se le adelantan y no es correcto”.