Este martes el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó que ocho entidades financieras del país se unieron para crear y ejecutar un plan de abordaje, desde la perspectiva del sector, para combatir la modalidad de préstamos gota a gota.
El objetivo de la iniciativa será facilitar el acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable.
El Sistema de Banca para el Desarrollo constituyó un fondo de avales de 10.000 millones de colones con una iniciativa llamada “Programa de impulso al microcrédito”, para que los operadores financieros registrados ante el SBD presenten sus propuestas de programa de usos de ese fondo para avalar sus créditos.
“Tenemos hoy un SBD que se suma a apoyar donde se necesita y requiere. En este caso, a quienes necesitan recursos para sus emprendimientos y micros negocios que por sus características tienen inconvenientes de acceso a los programas tradicionales del sistema financiero. En otras palabras, un SBD del lado de quienes la pulsean como decimos”, indicó el ministro de Economía, Industria y Comercio y presidente del Consejo Rector del SBD, Francisco Gamboa.
Dicha iniciativa surge del trabajo conjunto llevado a cabo por casi cuatro meses entre el Banco Popular, Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC, Coocique, Coope Ande, Coopenae y Coopealianza, así como con el apoyo del Gobierno de la República.
Los cuatro ejes principales por parte de las financieras contra la modalidad del Gota Gota:
Productos Financieros: Cada entidad participante desarrolló un nuevo producto o adaptó uno ya existente, con el fin de permitir mayor inclusión a las poblaciones vulnerables.
Habilitación de fondos de avales para respaldar parcialmente estas carteras y así mejorar el perfil de riesgo de los deudores. Tanto el Banco Popular como el Sistema de Banca para el Desarrollo otorgarán avales que servirán como mitigadores de riesgo y permitirán mayor acceso a los clientes.
Propuesta de ajuste normativo para flexibilizar algunos parámetros de las reglas que aplican a las instituciones financieras, y, de esta forma, permitirles ofrecer mejores condiciones a los clientes.
Una campaña de sensibilización a la población en general para advertir sobre los riesgos del financiamiento informal extorsivo conocido como gota a gota y promover la denuncia en caso de quienes ya enfrentan esa problemática.