El inicio de año ha teñido las carreteras costarricenses con sangre. En tan pocos tiempo la Sección de Patología Forense el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha reportado siete autopsias a personas fallecidas en accidentes de tránsito.
Esta cifra fue dada por el OIJ luego de los primeros días que han transcurrido de enero, con este primer reporte se contabilizan decesos de hombres.
A esta cifra no se le han sumado las más recientes víctimas que han fallecido en los diferentes puntos del país.
Para Alexander Solano, director de la Policía de Tránsito, es preocupante la situación que se está presentando con los conductores y la problemática de las muertes en las vías nacionales.
“La gente no quiere hacer los altos, no quiere respetar, creen que porque ya vienen con vía pasan a la libre y vea las consecuencias que tenemos. Realmente todos debemos hacer conciencia, hay que refrescar esos cursos de manejo, refrescar las señales y respetar la demarcación”, aseveró Solano.
Entre los consejos que brindó el Director de la Policía de Tránsito está el que, si un conductor va a salir a un cruce o un lugar de alto, debe detenerse completamente y asegurarse de que puede pasar sin mayor afectación.
ACCIDENTES GRAVES
Los primeros días han dejado accidentes de tránsito bastante lamentables, como el ocurrido en Esparza, por ejemplo, en donde un matrimonio perdió la vida tras ser arrollada por un tráiler mientras se desplazaban en una moto.
También se presentó el caso de la menor de seis años que falleció en el Hospital Nacional de Niños luego de que el vehículo en el que viajaba colisionó contra un paredón en San Ramón.
Otro de los hechos más recientes es el de un menor de 14 años que falleció en Aguas Zarcas, cuando el automóvil en el que viajaba se fue a un guindo y un tronco que estaba en el sitio se incrustó en el parabrisas del carro, justo en el lado donde estaba sentado.
A ESPERAR
Según las estadísticas que maneja la Cruz Roja Costarricense de 2022, hubo 8 muertes por atropello, 34 por colisión y 10 por vuelcos durante todo el mes de enero.
Habrá que esperar cómo se sigue comportando la situación en carretera, pero a pesar de ello las autoridades están claras en el mensaje que quieren enviar y es el de precaución en las vías del país para que no se incrementen estas cifras fatídicas.