Siete figuras buscarán aspirar a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN) de cara a la campaña electoral de 2026.
Así fue confirmado por el Tribunal de Elecciones Internas (TEI) y la secretaría de comunicación de la agrupación política.
Así, figura el nombre del expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Álvaro Ramos, además de Marvin Taylor Dormond, quien fungió como viceministro de Hacienda durante la Administración de José María Figueres.
Caso similar con Enrique Castillo Barrantes, quien fue canciller de la República, cuando se discutía la invasión de
Dos diputados actuales también postularon sus nombres de cara a las primarias de Liberación que se celebrarán en abril: Se trata de Carolina Delgado, así como Gilbert Jiménez Siles, ambos legisladores por la provincia de San José.
La lista la completan Viviam Quesada y Osvaldo Villalobos Camacho.
En el caso de Quesada, abogada y periodista, estuvo ligada al Movimiento Libertario, así como al Partido Fuerza Democrática, conocido popularmente como “El Naranjazo”.
Finalmente, Villalobos es un empresario que buscó una diputación en 1996. Se le recuerda por estar relacionado con las firmas Ofinter y The Brothers e incluso fue condenado a 18 años de prisión por estafa agravada e intermediación financiera ilegal.
“Estamos muy contentos porque hay una amplia participación, con personas de gran experiencia y eso sin duda va a enriquecer muchísimo el debate interno. Nos alegra también por la participación de dos mujeres y esto nos favorece como partido.
Este proceso será todo un reto porque Liberación Nacional siempre tiene luchas muy crueles y duras. Yo voy a tratar de que eso cambie y podamos tener un ideario en común por el bien del país”, afirmó Miguel Guillén, secretario general del PLN.
Todas esas personas deben cumplir con una serie de requisitos para alcanzar la candidatura por la agrupación verdiblanca: ser nacionales costarricenses por nacimiento y ciudadanos en ejercicio, pertenecer al Estado seglar y sumar, al menos, 30 años de edad.
Asimismo, deben tener al día las cuotas de contribución al partido y no contar con procesos ni condenas penales.
Otro punto es que les corresponde haber mantenido una membresía ininterrumpida en el partido durante los últimos dos años previos a su elección, sin embargo, de esto se excluye a funcionarios o exfuncionarios con prohibición electoral.
Además, les corresponde pagar el monto de la inscripción de la precandidatura que fija la agrupación.
En caso de tener esos requerimientos, se saca una lista -a todos ya se les asignó una fecha del 20 al 24 de enero- y además, les toca presentar un programa de acción política junto con otros de corte administrativo.
Miguel Guillén, secretario general del PLN, conversó con Diario Extra e indicó que el TEI tendrá que analizar todos los casos e incluso algunos podrían ser rechazados.
“Hay que ver caso por caso y habrá que ver si hay alguna apelación o solicitud de análisis (para rechazar). Al día de hoy, no existe ninguna solicitud formal contra los postulantes. El tema de la militancia es reincidente siempre en todos los procesos electorales y, reitero, tendremos que revisar cada uno de los casos.
El TEI hará una revisión preliminar e incluso podrá realizar prevenciones y, si alguien no cumple con todos los requisitos, por supuesto que no podrá inscribirse”, sentenció.
La convención interna del PLN será el próximo 6 de abril. En ese día, también se efectuará la renovación de diversos sectores verdiblancos.