El 69% de las recetas médicas despachadas en los centros médicos prescribe en consulta externa, según estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con datos de la institución, a lo largo de 2021 se remitieron 88,7 millones, lo cual representa una disminución del 1% en la entrega de recetas con respecto a 2020 y un 4% a 2019.
En tanto que existe un 8% que prescribe en urgencias, un 8% en hospitalizaciones y el 15% ocurrió en otras áreas de atención en materia de salud.
Por cada paciente hospitalizado se otorgaron 23,2 medicamentos. Ocurrió un incremento el año anterior porque hubo 14,5 fármacos emitidos por egreso.
La institución destinó cerca de $400 millones para la compra de productos farmacéuticos de las distintas clases terapéuticas.
INVERSIÓN
Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, dijo que la entidad hace inversiones claves para garantizar la disponibilidad de los medicamentos.
Vega acotó que es importante el tratamiento a nivel de pacientes de consulta externa y enfermedades crónicas, por eso la entidad adquiere esos insumos.
“Es importante que los usuarios a quienes se les receta un medicamento tomen en cuenta la importancia de hacer un uso correcto y racional de las medicinas, ya que estas permiten el alivio, la curación, la rehabilitación y el control de ciertas enfermedades crónicas”, apuntó Vega.
La Caja arrancó una campaña que tiene como finalidad hacer conciencia sobre el uso adecuado de los medicamentos.
La iniciativa se mantendrá en el transcurso de las próximas semanas con el lema “Utilícelos correctamente”.
La institución recalcó la necesidad de usar adecuadamente los fármacos para la atención integral de la salud.
ATENCIONES
Rebeca Arias Durán, doctora de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos, indicó que el uso correcto de medicamentos posee un impacto directo en la salud de las personas.
Sugirió que las personas usen solo los medicamentos recetados por los profesionales en la materia sanitaria, en las dosis y horarios adecuados.
“Mediante esta campaña se pretende hacer conciencia en las personas sobre el papel que juegan los medicamentos en el adecuado control de su enfermedad, así como los cuidados que deben tener para obtener los mejores resultados de cada tratamiento”, apuntó Arias.