Siete de cada 10 acueductos registrados en Costa Rica enfrentan problemas de escasez de agua, mientras que 3 de cada 10 disponen de menos recurso hídrico para abastecer a su población meta.
Este dato se desprende del Informe Estado de la Nación 2022, publicado por el Programa Estado de la Nación (PEN).
El país tuvo la mayor cobertura de agua potable para el consumo humano en 2021 con el 95,7% de la población. No obstante, el evento contrasta con la falta del recurso para abastecer hogares y hacer actividades productivas.
Las principales afectaciones, según del Informe Estado de la Nación, ocurrieron en la Gran Área Metropolitana (GAM) y las zonas costeras.
Karen Chacón, investigadora del PEN, aseguró que el informe recogió datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara).
Agregó que cerca de 590.000 personas tuvieron problemas para acceder a agua potable durante la estación seca y eso coincidió con una baja del 0,3% en cuanto a la oferta a nivel nacional.
“Esto no solamente supone un desafío urgente de atender en materia ambiental, también desde un punto de vista económico porque en las zonas más afectadas se realiza la mitad de las actividades productivas del país. Se localizan importantes focos agropecuarios y desarrollos turísticos”, explicó.
Al considerar las regiones, la Chorotega y la Brunca experimentaron problemas de disponibilidad hídrica superiores al 25%, según este estudio.
La Chorotega resultó una de las más afectadas históricamente por los problemas a causa de las sequías y las interrupciones abruptas por la ausencia del recurso hídrico.
La afectación es mayor al considerarse que pertenece a una de las zonas turísticas de mayor proyección a nivel nacional.