Por día el Servicio de Emergencias 9-1-1 recibe 13.000 llamadas. De ellas el 61% no corresponde a emergencias reales, lo que provoca saturación de las líneas y problemas para poder resolver las que si son de urgencias.
Muchas de esas llamadas no son llamadas falsas. Más bien corresponden a llamadas accidentales, especialmente aquellas realizadas por niños que juegan con los teléfonos sin supervisión de un adulto.
Por esta razón, esta institución: “lanzó la campaña con el objetivo de reducir las llamadas no urgentes y de mejorar la eficiencia en la atención de emergencias reales. Esta iniciativa busca educar a la población sobre cuándo es apropiado realizar una llamada al 9-1-1, logrando así que el servicio invierta su tiempo en atender situaciones en las que esté en riesgo la vida o la propiedad privada de los ciudadanos”.
Consejos a la hora de llamar
La campaña pretende que las personas entiendan cómo hacer uso del sistema de llamadas, de manera que la experiencia sea la mejor para el usuario y que los cuerpos de rescate puedan acudir correctamente al lugar donde se reporte un incidente.
El 9-1-1 primero aconseja mantener la calma. Es claro que una emergencia asusta a las personas, pero la mejor forma para que todo pueda salir bien es manteniéndose tranquilo.
En segundo lugar, explicar al operador bien cuál es la emergencia. Para esto es vital que pueda ubicar dónde ocurrió. Esto se hace primero diciendo cuál es la provincia, cantón y distrito.
Luego debemos dar un punto de referencia que puede ser una iglesia, escuela, plaza, entre otros. También es importante informar acerca de los puntos cardinales desde ese lugar de referencia y la distancia en metros.
30 años del 9-1-1
La historia del 9-1-1 empieza en 1988, cuando el entonces vicepresidente de la República, Jorge Manuel Dengo presentó a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) la posibilidad de crear un servicio de llamadas en el país.
Un año más tarde el entonces de la CNE, Humberto Trejos retoma la idea, pero es hasta el 21 de enero de 1994 que Trejos y el presidente de la República Rafael Ángel Calderón Fournier que se firma el decreto de la Central Única de Alarmas (Sistema de Emergencias 9-1-1).
APP la nueva forma de conectarse con el 911
En estos 30 años el 9-1-1 ha pasado por diferentes procesos. Entre ellos están la modernización de sus sistemas.
Entre sus mejoras se encuentra su nueva aplicación. Estrenada en 2023 la aplicación contribuye a reducir el tiempo de la llamada. Está disponible en Android y IOS, funciona como una llamada normal.
La persona que tiene una emergencia puede hacer la llamada por medio de ella, exactamente igual que de forma tradicional. Pero la ventaja viene en que la app contribuye a la geolocalización. Esto quiere decir que el operador del 9-1-1, ya sabe en donde está ubicada la persona.
Por esta razón la persona no tiene que indicar el lugar donde se ubica. Esto reduce los tiempos de respuesta, hasta en un minuto y medio. En una emergencia, eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Por día el Servicio de Emergencias 9-1-1 recibe 13.000 llamadas. De ellas el 61% no corresponde a emergencias reales, lo que provoca saturación de las líneas y problemas para poder resolver las que si son de urgencias.
Muchas de esas llamadas no son llamadas falsas. Más bien corresponden a llamadas accidentales, especialmente aquellas realizadas por niños que juegan con los teléfonos sin supervisión de un adulto.
Por esta razón, esta institución: “lanzó la campaña con el objetivo de reducir las llamadas no urgentes y de mejorar la eficiencia en la atención de emergencias reales. Esta iniciativa busca educar a la población sobre cuándo es apropiado realizar una llamada al 9-1-1, logrando así que el servicio invierta su tiempo en atender situaciones en las que esté en riesgo la vida o la propiedad privada de los ciudadanos”.
Consejos a la hora de llamar
La campaña pretende que las personas entiendan cómo hacer uso del sistema de llamadas, de manera que la experiencia sea la mejor para el usuario y que los cuerpos de rescate puedan acudir correctamente al lugar donde se reporte un incidente.
El 9-1-1 primero aconseja mantener la calma. Es claro que una emergencia asusta a las personas, pero la mejor forma para que todo pueda salir bien es manteniéndose tranquilo.
En segundo lugar, explicar al operador bien cuál es la emergencia. Para esto es vital que pueda ubicar dónde ocurrió. Esto se hace primero diciendo cuál es la provincia, cantón y distrito.
Luego debemos dar un punto de referencia que puede ser una iglesia, escuela, plaza, entre otros. También es importante informar acerca de los puntos cardinales desde ese lugar de referencia y la distancia en metros.
30 años del 9-1-1
La historia del 9-1-1 empieza en 1988, cuando el entonces vicepresidente de la República, Jorge Manuel Dengo presentó a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) la posibilidad de crear un servicio de llamadas en el país.
Un año más tarde el entonces de la CNE, Humberto Trejos retoma la idea, pero es hasta el 21 de enero de 1994 que Trejos y el presidente de la República Rafael Ángel Calderón Fournier que se firma el decreto de la Central Única de Alarmas (Sistema de Emergencias 9-1-1).
APP la nueva forma de conectarse con el 911
En estos 30 años el 9-1-1 ha pasado por diferentes procesos. Entre ellos están la modernización de sus sistemas.
Entre sus mejoras se encuentra su nueva aplicación. Estrenada en 2023 la aplicación contribuye a reducir el tiempo de la llamada. Está disponible en Android y IOS, funciona como una llamada normal.
La persona que tiene una emergencia puede hacer la llamada por medio de ella, exactamente igual que de forma tradicional. Pero la ventaja viene en que la app contribuye a la geolocalización. Esto quiere decir que el operador del 9-1-1, ya sabe en donde está ubicada la persona.
Por esta razón la persona no tiene que indicar el lugar donde se ubica. Esto reduce los tiempos de respuesta, hasta en un minuto y medio. En una emergencia, eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.