Autoridades de la Municipalidad de San José anunciaron la inversión de ¢450 millones en equipos tecnológicos para enfrentar la criminalidad y mejorar la seguridad de los vecinos y visitantes en esta zona del país, en la que destaca la adquisición de “bodycam” o cámaras de uso corporal para oficiales de policía del gobierno local.
“Estamos invirtiendo más de ¢450 millones en cámaras para el cuerpo, patrullas policiales y también en puntos fijos, en relación con los dispositivos que utilizarán los efectivos se están incorporando 588 dispositivos con los que ya se suman más de 600 integrantes de este personal dotados”, explicó Diego Miranda, alcalde de la capital.
Sobre ese mismo tema, Miranda refirió que se busca no solo dar dicha ayuda tecnológica a los oficiales sino también a otros funcionarios como los de inspección de patentes, permisos de construcción, parquimetristas y control vial.
“Todos los cuerpos de la institución que trabajan en calle van a estar con el monitoreo permanente a través de las ‘bodycam’ y eso nos va a permitir cumplir dos objetivos muy importantes, es decir registrar lo que está sucediendo en el territorio y que los mismos funcionarios puedan documentar su trabajo y que los vecinos sientan que el trabajo se está fiscalizando”, agregó.
El alcalde detalló que, en cuanto a la videovigilancia en puntos fijos, ya se cuenta con 205 nuevos equipos, que se suman a los que ya están instalados en toda la capital.
“Tenemos identificados más de 600 puntos, los que salieron posterior a estudios que hemos hecho desde la Municipalidad y con estas 205 vamos a pasar a cubrir la tercera parte de esa demanda, todavía seguimos teniendo un déficit, pero vamos avanzando”, agregó.
Miranda aseguró que existen al menos cuatro puntos rojos ubicados en el barrio de La California, donde se ubicarán parte de los recursos.
“Vamos a intentar concretar en este año tener un programa de inteligencia artificial que nos permita generar patrones sobre las imágenes que registra la Policía Municipal”, indicó.
Por su parte, Marcelo Solano, director de dicho cuerpo de efectivos, expresó que estos equipos vienen a respaldar la labor de los oficiales y compensar un poco el tema de la faltante de personal.
“Significa aumentar casi al doble la capacidad tecnológica de la Policía Municipal, también que la Municipalidad renueva el compromiso que tiene con avances para la seguridad, pasamos de 40 oficiales con equipos portátiles a más de 600”, externó.
También informó que se tiene prevista la construcción de un nuevo centro de monitoreo con ayuda del Departamento de Estado de Estados Unidos, que significará una inversión de más de $1 millón (unos ¢510 millones al tipo de cambio actual).