Infestados de pulgas, en hacinamiento, durmiendo en camas de formaleta o en el piso, con solo dos baños de “hueco” por cada cien personas, estas son algunas de las condiciones, en que la Dirección General de Migración y Extranjería, encontró a más de 600 nicaragüenses trabajando en dos fincas nacionales.
Freddy Montero, director general ai de Migración y Extranjería, confirmó la explotación laboral que viven los vecinos del norte, en dos fincas productoras de cítricos, llamadas Las Palmas y La Gloria, ubicadas en Santa Cecilia, de la Cruz, Guanacaste.
Según Montero, el pasado 15 de marzo, dos diarios nicaragüenses publican en sus páginas la terrible situación, en ese momento autoridades de nuestro país junto al Ministerio de Salud y el Patronato Nacional de la Infancia se dieron a la tarea de realizar la investigación.
Resultado de ello, el pasado 4 de abril se realizó un operativo de inspección en las fincas, donde se encontraron las anomalías de índole humana y sanitarias.
Montero comentó, que muchos de los trabajadores salieron corriendo por temor a que se conociera su situación migratoria en el país, sin embargo, de los presentes se pudo realizar 104 entrevistas a trabajadores, donde se conoció, que estos habrían llegado al país por medio de 4 empresas subcontratistas, que anunciaban el empleo en dos radioemisoras del país vecino.
“A ellos les prometieron que ganarían ¢3000 por saca (3 o 4 por día) recolectada de cítrico y que incluía la comida. Sin embargo, a la hora de llegada se les paga ¢1800 por cada una y cada comida la cobran a ¢700, por lo que muchos prefieren comer solo una vez al día, para ahorrar dinero”, comentó Montero.
Por ahora, a las fincas se le dio una prórroga de cinco días para poner en regla la situación y a los trabajadores se les está brindando ayuda con la documentación necesaria para laborar en el país.