Mediante conferencia de prensa las autoridades anunciaron que el operativo para la tradicional Romería arrancará este fin de semana.
Las acciones de seguridad para la tradicional fiesta religiosa, que se extenderá del 23 de julio hasta el 3 de agosto, cuando se lleva a cabo la tradicional Pasada, estarán a cargo de la Fuerza Pública, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Ministerio de Salud, Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y gobiernos locales.
“Estamos preparándonos en comunidad para recibir a los fieles que visitan a Nuestra Señora. Esperamos que ella interceda por toda esta organización y los creyentes”, dijo monseñor Mario Enrique Quirós, obispo de la Diócesis de Cartago.
“Nuestro Santuario Nacional se ha preparado para recibir a los fieles a partir del próximo martes. Tendremos novenas en honor a La Virgen de los Ángeles y las actividades principales serán el 1°, 2 y 3 de agosto. Se realizará el tercer Congreso Teológico y Peregrinaciones Diocesanas. Además, habrá manifestaciones culturales y de piedad como salves, rosarios, entre otras”, comentó Miguel Adrián Rivera Salazar, presbítero rector de la Basílica.
En cuanto al operativo, la Fuerza Pública tendrá 600 oficiales para distribuir en dos fases. La primera iniciará el 23 de julio en Cartago centro, mientras que para los días 1° y 2 de agosto estarán dispuestos desde León Cortés hasta el Santuario Nacional.
A lo anterior se debe sumar la presencia de drones y 700 cámaras de vigilancia que serán instaladas por las municipalidades de La Unión, Montes de Oca, Desamparados y Curridabat.
Patinetas, bicicletas, bicimotos, scooters, patines y afines estarán prohibidos.
En cuanto a los trenes, el 1° de agosto habrá servicio ampliado a partir de las 8 p.m. y viajes continuos cada 35 minutos. Igualmente, se habilitará mayor cantidad de autobuses desde ese día a partir de las 8 a.m.
Respecto a la Cruz Roja, el coordinador de la entidad, Mauricio Mendoza, precisó que habrá 1.200 personas atendiendo a los fieles y más de 200 vehículos con paramédicos en toda la Ruta de Fe.
A partir del 20 de julio se establecerá el primer puesto de atención y posteriormente se instalarán siete más en Taras, Montes de Oca, Tres Ríos, Ochomogo y otras carreteras transitadas por los romeros.
Asimismo, se informó que la Asociación para el Bienestar y Amparo de los Animales (ABBA), junto con Senasa, tendrá operativos constantes con 70 voluntarios para evitar que los fieles lleven a sus mascotas.
Las autoridades fueron claras en señalar que no se permitirá el ingreso de caballistas a la Vieja Metrópoli. En caso de que encuentren un animal abandonado en cualquier punto del trayecto, lo llevarán a un albergue y en caso de que nadie lo reclame, será dado en adopción.
Sobre la recolección de residuos, tanto las municipalidades de La Unión y Cartago, como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud desarrollarán el programa “EcoRomería” que establece cuatro puntos para depositar basura, los cuales estarán en Ochomogo, Taras, Metrocentro y la Basílica.
“Hemos tenido reuniones con las diferentes instituciones desde hace dos meses para tener todo de la mejor manera. En nuestro gobierno local contaremos con un centro de operaciones desde el 20 de julio y hasta el 2 de agosto”, detalló Cristian Torres, alcalde de La Unión.
Se movilizarán cuadrillas de inspectores de patentes para el control de actividades comerciales permanentes, temporales y ambulantes, especialmente de los expendios de alimentos. Se mantendrán equipos de recolección de residuos y limpieza de vías durante y posterior al evento”, secundó Errol Solano, alcalde de Curridabat.
Este año se celebrará el bicentenario de la declaración de la Virgen de los Ángeles como patrona de Costa Rica.
HORARIO DE CONFESIONES
La Iglesia informó que habilitará distintos horarios: de 10 a.m. a 12 p.m. y en la tarde a partir de las 3.